El monitoreo de presas garantiza la seguridad del agua en Los Caracoles y Punta Negra

Redacción Cuyo News
3 min

Cada tres meses, técnicos especializados del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, realizan la medición de juntas de dilatación en las pantallas de hormigón de las presas Los Caracoles y Punta Negra.

A diferencia de otras estructuras como Cuesta del Viento y Ullum, que poseen núcleos impermeables internos, estas represas cuentan con pantallas de hormigón separadas por juntas que absorben los movimientos naturales del material. Este diseño permite que las estructuras acompañen los cambios de temperatura y las presiones del agua sin sufrir daños.

Cómo se realiza el control técnico

El procedimiento requiere descender por las pendientes pronunciadas de las presas, asistidos por equipos de seguridad y técnicas de andinismo. Allí, los técnicos emplean medidores manuales de juntas y calibradores extensimétricos para registrar desplazamientos entre las losas. Estas mediciones garantizan que las juntas se mantengan dentro de los parámetros normales y permiten detectar posibles asentamientos o deformaciones tempranas.

Seguridad y control permanente

Todas las tareas se realizan cumpliendo estrictamente las normas de higiene y seguridad vigentes, con protocolos específicos para el trabajo en altura y zonas de riesgo. Este monitoreo forma parte del plan integral de auscultación de presas, que asegura el correcto funcionamiento de los embalses y protege la infraestructura hídrica de la provincia.

Una tarea silenciosa pero vital

El control continuo de las juntas permite prevenir problemas estructurales y mantener la seguridad de las comunidades aguas abajo. Según el Ministerio de Infraestructura, estas inspecciones garantizan la transparencia en la gestión del recurso hídrico y refuerzan la confianza pública en el mantenimiento de obras estratégicas para San Juan.

Compartir
🔺 Tendencia