El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson ofrecerá, del 4 al 24 de julio, una exposición única que permitirá al público sanjuanino explorar la riqueza cultural de China a través de su indumentaria tradicional. Se trata de una muestra de 18 trajes típicos pertenecientes a diversas etnias de la República Popular China, con entrada libre y gratuita.
Un recorrido textil por la pluralidad cultural
La muestra representa a 18 de las 56 minorías étnicas reconocidas oficialmente en China. Cada traje expuesto refleja aspectos singulares de su grupo de origen: materiales, confección, colores, símbolos y tecnologías que transmiten el modo de vida, las creencias y el entorno geográfico de sus comunidades. La exposición propone un recorrido visual y conceptual que vincula indumentaria, identidad cultural y construcción histórica de una nación diversa.
Esta iniciativa busca invitar al público a reflexionar sobre la convivencia cultural, promoviendo la diversidad como valor central en la constitución de estados inclusivos. La muestra ya fue exhibida con gran repercusión en Buenos Aires y Salta, y ahora llega a San Juan como parte de un circuito nacional.
Organización y respaldo institucional
La exposición es organizada por el Museo Franklin Rawson junto a la Fundación FIPPE (Fundación Ideas Para Promover Equidad), en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Sobre la Fundación FIPPE
La Fundación FIPPE trabaja por el intercambio cultural entre Argentina y los países fundadores del grupo BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En ese marco, ha impulsado acciones culturales como la muestra “Brasilia”, presentada en mayo también en el Museo Franklin Rawson, en colaboración con la Embajada de Brasil.
Con esta nueva exposición, San Juan refuerza su agenda cultural de invierno con una propuesta de carácter internacional, que enriquece la escena local y ofrece al público una experiencia inmersiva en el patrimonio textil y simbólico de una de las civilizaciones más antiguas del planeta.