El Teatro del Bicentenario celebra 9 años con óperas, estrellas y estrenos mundiales

Redacción Cuyo News
4 min

El Teatro del Bicentenario cumple nueve años y lo celebra con una temporada marcada por la excelencia artística, la inclusión, la formación profesional y la proyección internacional, consolidándose como un referente cultural en Argentina y la región.

Una temporada inolvidable: grandes títulos y artistas de nivel mundial

La programación 2025 incluyó óperas, ballet, conciertos, teatro musical y espectáculos multidisciplinarios. Entre los hitos, se destacan la presentación de José Carreras en su Gira Despedida Mundial, el regreso del Ballet Estable del Teatro Colón con “Carmen” bajo la dirección de Julio Bocca, y el estreno mundial de la ópera “Pinocchio”, una producción original del TB.

Otros espectáculos relevantes fueron “Hilda canta Charly”, “Rockas Vivas” con Miguel Mateos, “Tributo a Queen” y la comedia aérea de Enrique Piñeyro. El TB también recibió al elenco internacional de “Come From Away” y a artistas como Jorge Rojas y Roberta Di Mario.

Producciones originales y estrenos con sello sanjuanino

Este año se realizaron dos estrenos mundiales: la ópera “Pinocchio” de Gloria Bruni, con participación de niños, jóvenes y artistas locales; y en noviembre se estrenará “Pagliacci” de Leoncavallo, dirigida por Eugenio Zanetti, con un elenco de primer nivel internacional, reafirmando al TB como productor y no solo como sede.

Educación artística y formación profesional

Con una fuerte impronta pedagógica, el TB desarrolló programas de formación para cantantes líricos, bailarines y artistas populares. Entre los maestros destacados se encuentran Verónica Cangemi, Patricia Cangemi, Sebastián Narváez y Victoria Balanza.

También se realizaron proyectos educativos como “Las aventuras de Puck”, que permitió que miles de estudiantes accedan por primera vez a una experiencia artística integral. Esta acción fue posible gracias a la Fundación Banco San Juan y al programa “Con la música a otra parte”.

La inclusión como política estructural

El Teatro reafirmó su compromiso con la accesibilidad y la integración. En “Pinocchio” participaron personas con diversas capacidades, y se implementaron actividades inclusivas que hicieron del arte un derecho accesible y universal.

Espacio para los artistas locales

La Sala Auditórium alojó más de 60 propuestas de música, teatro y danza de artistas locales y regionales. Entre los nombres destacados figuran Inés Estévez, Germán Palacios y las compañías Posho Rojo y Ave Fénix.

Una gestión que se proyecta al mundo

El crecimiento del TB es posible gracias al trabajo conjunto con instituciones y sponsors como Veladero, Banco San Juan, Fundación Banco San Juan, Glencore Pachón y Naturgy, además del apoyo de embajadas y consulados de Italia, Francia y Alemania.

En su noveno aniversario, el Teatro del Bicentenario demuestra que la cultura no solo se celebra: se gestiona con visión, se proyecta con excelencia y se comparte con todos.

Compartir
🔺 Tendencia