Las emprendedoras sanjuaninas que sueñan con el sol y los millones
El concurso "Emprendedora de la Fiesta Nacional del Sol 2025" ha culminado su etapa departamental, revelando a las 19 mujeres que competirán por el título provincial y un premio de $7.000.000. La iniciativa, impulsada por el gobierno de San Juan, busca reconocer y apoyar a las emprendedoras locales, brindándoles no solo un incentivo económico, sino también capacitaciones, mentorías y visibilidad para sus proyectos.
Un certamen que va más allá del premio
El concurso no se limita a la entrega de premios en efectivo. Las finalistas tendrán la oportunidad de participar en un programa de capacitaciones y mentorías personalizadas, diseñado para fortalecer sus habilidades empresariales y de liderazgo. Además, contarán con espacios de difusión para dar a conocer sus emprendimientos a un público más amplio.
Las ganadoras departamentales
A continuación, se presenta la lista de las ganadoras de cada departamento, quienes representarán a sus comunidades en la final provincial:
- 9 de Julio: María Belén Mallea (Cultivo hidropónico)
- 25 de Mayo: Magali Morales (Marroquinería)
- Albardón: Paula de la Vega (Cubiertos biodegradables)
- Angaco: Laura de Lourdes Martínez (Panificación)
- Calingasta: Nadya Carrión (Textil e indumentaria)
- Capital: Abril Aranda (App de descuentos)
- Caucete: Gisela Rosana Ibáñez (Consultora en higiene y seguridad)
- Chimbas: Silvana Marianela Fontela (Soluciones archivísticas)
- Iglesia: Herminia Tello (Lavandería)
- Jáchal: Patricia Balmaceda (Fábrica de miel)
- Pocito: Adriana Natalia Santander (Juegos didácticos)
- Rawson: Gabriela Sarmiento (App para docentes)
- Rivadavia: Nancy Edith Amelia Barrera (Remeras inclusivas)
- San Martín: Mariela Vera (Artesanías e indumentaria)
- Santa Lucía: Sabrina Tello (Parrilleros y hornos)
- Sarmiento: Olga Yolanda Lizzi (Dulces artesanales)
- Ullum: Julieta Gil (Tejido al crochet)
- Valle Fértil: Mónica Fernández (Infusiones de yuyos)
- Zonda: Ángela Karina Rojas (Grabados en vidrio y madera)
El concurso 'Emprendedora de la Fiesta Nacional del Sol 2025' ya tiene finalistas. Impulsado por el gobierno provincial, el certamen busca visibilizar y apoyar a las mujeres emprendedoras de San Juan. Las ganadoras departamentales recibirán premios en efectivo y la emprendedora provincial del año se llevará $7.000.000. Además, todas las finalistas accederán a capacitaciones y mentorías para fortalecer sus proyectos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El certamen, impulsado por el gobernador Orrego (dicen las malas lenguas que, en realidad, buscaba ideas innovadoras para su próximo asado) y organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación (un nombre tan largo que ya suena a emprendimiento exitoso), no es solo un desfile de proyectos con nombres pegadizos. Se trata de una verdadera inyección de capital y visibilidad para esas sanjuaninas que le ponen garra y creatividad al día a día.
Y es que, como bien dice el dicho, «detrás de cada gran hombre hay una gran mujer emprendiendo». Y aquí, en San Juan, hay 19 ejemplos de ello, cada una con su historia, su producto y su sueño de conquistar el mercado (y, de paso, el premio mayor). Desde hidropónicos de alta alcurnia hasta carpitas infantiles que harían sonrojar al mismísimo Cirque du Soleil, la diversidad de los emprendimientos es tan amplia como la geografía sanjuanina.
Pero no todo es dinero contante y sonante (aunque, seamos sinceros, ayuda bastante). Las finalistas también tendrán acceso a capacitaciones, mentorías personalizadas y espacios de difusión. Una especie de «Gran Hermano» del emprendimiento, pero sin peleas por el papel higiénico y con mucha más visión de negocios. Así que, señoras y señores, prepárense para conocer a las futuras líderes empresariales de la provincia. ¡Porque San Juan, tierra de sol y buen vino, también es tierra de emprendedoras con ideas brillantes!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Las emprendedoras sanjuaninas que sueñan con el sol y los millones
El concurso "Emprendedora de la Fiesta Nacional del Sol 2025" ha culminado su etapa departamental, revelando a las 19 mujeres que competirán por el título provincial y un premio de $7.000.000. La iniciativa, impulsada por el gobierno de San Juan, busca reconocer y apoyar a las emprendedoras locales, brindándoles no solo un incentivo económico, sino también capacitaciones, mentorías y visibilidad para sus proyectos.
Un certamen que va más allá del premio
El concurso no se limita a la entrega de premios en efectivo. Las finalistas tendrán la oportunidad de participar en un programa de capacitaciones y mentorías personalizadas, diseñado para fortalecer sus habilidades empresariales y de liderazgo. Además, contarán con espacios de difusión para dar a conocer sus emprendimientos a un público más amplio.
Las ganadoras departamentales
A continuación, se presenta la lista de las ganadoras de cada departamento, quienes representarán a sus comunidades en la final provincial:
- 9 de Julio: María Belén Mallea (Cultivo hidropónico)
- 25 de Mayo: Magali Morales (Marroquinería)
- Albardón: Paula de la Vega (Cubiertos biodegradables)
- Angaco: Laura de Lourdes Martínez (Panificación)
- Calingasta: Nadya Carrión (Textil e indumentaria)
- Capital: Abril Aranda (App de descuentos)
- Caucete: Gisela Rosana Ibáñez (Consultora en higiene y seguridad)
- Chimbas: Silvana Marianela Fontela (Soluciones archivísticas)
- Iglesia: Herminia Tello (Lavandería)
- Jáchal: Patricia Balmaceda (Fábrica de miel)
- Pocito: Adriana Natalia Santander (Juegos didácticos)
- Rawson: Gabriela Sarmiento (App para docentes)
- Rivadavia: Nancy Edith Amelia Barrera (Remeras inclusivas)
- San Martín: Mariela Vera (Artesanías e indumentaria)
- Santa Lucía: Sabrina Tello (Parrilleros y hornos)
- Sarmiento: Olga Yolanda Lizzi (Dulces artesanales)
- Ullum: Julieta Gil (Tejido al crochet)
- Valle Fértil: Mónica Fernández (Infusiones de yuyos)
- Zonda: Ángela Karina Rojas (Grabados en vidrio y madera)
El certamen, impulsado por el gobernador Orrego (dicen las malas lenguas que, en realidad, buscaba ideas innovadoras para su próximo asado) y organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación (un nombre tan largo que ya suena a emprendimiento exitoso), no es solo un desfile de proyectos con nombres pegadizos. Se trata de una verdadera inyección de capital y visibilidad para esas sanjuaninas que le ponen garra y creatividad al día a día.
Y es que, como bien dice el dicho, «detrás de cada gran hombre hay una gran mujer emprendiendo». Y aquí, en San Juan, hay 19 ejemplos de ello, cada una con su historia, su producto y su sueño de conquistar el mercado (y, de paso, el premio mayor). Desde hidropónicos de alta alcurnia hasta carpitas infantiles que harían sonrojar al mismísimo Cirque du Soleil, la diversidad de los emprendimientos es tan amplia como la geografía sanjuanina.
Pero no todo es dinero contante y sonante (aunque, seamos sinceros, ayuda bastante). Las finalistas también tendrán acceso a capacitaciones, mentorías personalizadas y espacios de difusión. Una especie de «Gran Hermano» del emprendimiento, pero sin peleas por el papel higiénico y con mucha más visión de negocios. Así que, señoras y señores, prepárense para conocer a las futuras líderes empresariales de la provincia. ¡Porque San Juan, tierra de sol y buen vino, también es tierra de emprendedoras con ideas brillantes!