En San Juan crece la compra de casas pero escasean las propiedades disponibles

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Desde mediados del año pasado, hasta los primeros meses de este año, el mercado inmobiliario en San Juan experimentó un crecimiento significativo en la compra-venta de viviendas, impulsado por el retorno de los créditos hipotecarios. Sin embargo, el sector enfrenta ahora una situación particular: la oferta comienza a escasear.

Créditos: impulso y freno simultáneo

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, Esteban Costela, explicó que el regreso del crédito hipotecario fue clave en este repunte: “Los créditos han ayudado mucho, ya que muchas operaciones se hicieron gracias a ellos”. No obstante, advirtió que el ritmo actual comenzó a desacelerarse debido a demoras bancarias y mayor lentitud en la aprobación de préstamos.

Anteriormente, los créditos se otorgaban en plazos de 30 a 45 días; hoy, los tiempos se han extendido considerablemente, lo que impacta en la concreción de operaciones y genera incertidumbre entre compradores y vendedores.

Menos casas, más requisitos

El otro factor que preocupa al sector es la disminución de viviendas disponibles que cumplen los requisitos para ser financiadas. Costela detalló que muchas propiedades quedan excluidas por modificaciones estructurales no declaradas, o porque no cuentan con planos actualizados.

“Hay casas donde se han hecho ampliaciones para fines comerciales y ya no califican como primera vivienda”, explicó. Además, señaló que la falta de planos o su vencimiento es una traba recurrente. “Muchos desconocen que el plano de mensura tiene una vigencia y, si está vencido, hay que contratar a un agrimensor. Eso implica un costo extra que no siempre está previsto”, agregó.

Alta demanda en zonas clave

Otro punto crítico es la alta demanda en determinadas zonas del Gran San Juan. Según Costela, los departamentos más buscados son Santa Lucía, Capital, Rivadavia y Rawson, conformando el tradicional corredor este-oeste, donde la oferta de inmuebles se reduce aceleradamente.

A pesar de las dificultades, desde el Colegio mantienen una perspectiva positiva: las operaciones siguen ocurriendo y el mercado está en mejor estado que en años anteriores. Aún así, el acceso a la vivienda depende cada vez más de cumplir una serie de requisitos técnicos y legales que no todos los propietarios conocen ni pueden afrontar.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia