El Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan invita a la comunidad a participar del laboratorio de música electrónica “Exploración sonora y creativa”, que tendrá lugar este jueves 23 de octubre a las 19 en el Centro Cultural Conte Grand.
Un encuentro entre tecnología, arte y sonido
La actividad será coordinada por Adrián Arz, artista destacado por su enfoque innovador en la fusión entre música y tecnología. Arz propone un espacio donde los asistentes podrán experimentar con el sonido como medio de expresión, además de analizar técnicas, géneros y procesos creativos propios del universo de la música electrónica.
Durante las dos horas que dura el laboratorio, se presentarán remixes originales creados por el propio Arz, que funcionarán como punto de partida para el intercambio con el público.
Inscripción previa y cupo limitado
La entrada es libre y gratuita, aunque el cupo es limitado. Para participar, es necesario inscribirse previamente enviando un mensaje al número 264-5-702-874.
Este tipo de propuestas forman parte de la agenda del Centro Cultural Conte Grand, que busca ampliar las fronteras del arte y abrir nuevos espacios de encuentro para las expresiones contemporáneas en San Juan.
Resumen (No indexar)
Este jueves 23 de octubre a las 19, en el Centro Cultural Conte Grand, se realizará el laboratorio de música electrónica 'Exploración sonora y creativa', coordinado por el artista Adrián Arz. El evento, gratuito y con cupo limitado, propone un espacio para experimentar con sonido, debatir técnicas y fomentar la creatividad musical. Los interesados deben inscribirse por mensaje al 264-5-702-874.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
En una provincia donde el mayor remix suele ser entre calor seco y viento Zonda, llega un oasis digital: el laboratorio de música electrónica “Exploración sonora y creativa”, una invitación a hacer beats en vez de quejas climáticas. Y no, no es un taller para aprender a usar Spotify sin propaganda, sino una experiencia sensorial de la mano de Adrián Arz, un músico que no le tiene miedo a mezclar cables, estilos y cerebros.
La cita es este jueves en el Conte Grand, el epicentro cultural donde alguna vez se escucharon guitarras criollas y ahora, con suerte, algún sinte modular hará vibrar las paredes. Arz, que mezcla tecnología con talento como si fueran tracks en una consola, promete dos horas de exploración auditiva, charlas con onda y sonidos que podrían invocar desde Kraftwerk hasta el vecino que hace ruido con el taladro a las 7 AM.
Eso sí, el cupo es limitado. Porque como todo lo bueno, se agota rápido. Quienes quieran sumarse deberán mandar un mensaje —sí, mensaje, a la vieja escuela— al 264-5-702-874. Porque en esta rave creativa no hay lugar para improvisar accesos. El que no reservó, se queda afuera remixando su frustración.
Un encuentro ideal para los que alguna vez soñaron con convertir su secador de pelo en un instrumento experimental o, simplemente, para los que quieren entender cómo el sonido puede hackear la percepción sin necesidad de auriculares caros.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan invita a la comunidad a participar del laboratorio de música electrónica “Exploración sonora y creativa”, que tendrá lugar este jueves 23 de octubre a las 19 en el Centro Cultural Conte Grand.
Un encuentro entre tecnología, arte y sonido
La actividad será coordinada por Adrián Arz, artista destacado por su enfoque innovador en la fusión entre música y tecnología. Arz propone un espacio donde los asistentes podrán experimentar con el sonido como medio de expresión, además de analizar técnicas, géneros y procesos creativos propios del universo de la música electrónica.
Durante las dos horas que dura el laboratorio, se presentarán remixes originales creados por el propio Arz, que funcionarán como punto de partida para el intercambio con el público.
Inscripción previa y cupo limitado
La entrada es libre y gratuita, aunque el cupo es limitado. Para participar, es necesario inscribirse previamente enviando un mensaje al número 264-5-702-874.
Este tipo de propuestas forman parte de la agenda del Centro Cultural Conte Grand, que busca ampliar las fronteras del arte y abrir nuevos espacios de encuentro para las expresiones contemporáneas en San Juan.
Este jueves 23 de octubre a las 19, en el Centro Cultural Conte Grand, se realizará el laboratorio de música electrónica 'Exploración sonora y creativa', coordinado por el artista Adrián Arz. El evento, gratuito y con cupo limitado, propone un espacio para experimentar con sonido, debatir técnicas y fomentar la creatividad musical. Los interesados deben inscribirse por mensaje al 264-5-702-874.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
En una provincia donde el mayor remix suele ser entre calor seco y viento Zonda, llega un oasis digital: el laboratorio de música electrónica “Exploración sonora y creativa”, una invitación a hacer beats en vez de quejas climáticas. Y no, no es un taller para aprender a usar Spotify sin propaganda, sino una experiencia sensorial de la mano de Adrián Arz, un músico que no le tiene miedo a mezclar cables, estilos y cerebros.
La cita es este jueves en el Conte Grand, el epicentro cultural donde alguna vez se escucharon guitarras criollas y ahora, con suerte, algún sinte modular hará vibrar las paredes. Arz, que mezcla tecnología con talento como si fueran tracks en una consola, promete dos horas de exploración auditiva, charlas con onda y sonidos que podrían invocar desde Kraftwerk hasta el vecino que hace ruido con el taladro a las 7 AM.
Eso sí, el cupo es limitado. Porque como todo lo bueno, se agota rápido. Quienes quieran sumarse deberán mandar un mensaje —sí, mensaje, a la vieja escuela— al 264-5-702-874. Porque en esta rave creativa no hay lugar para improvisar accesos. El que no reservó, se queda afuera remixando su frustración.
Un encuentro ideal para los que alguna vez soñaron con convertir su secador de pelo en un instrumento experimental o, simplemente, para los que quieren entender cómo el sonido puede hackear la percepción sin necesidad de auriculares caros.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.