La provincia de San Juan registró un incremento significativo en sus exportaciones vitivinícolas durante los primeros cinco meses de 2025. Según datos oficiales proporcionados por la Dirección de Comercio Exterior y Softrade, se observó un crecimiento tanto en valor FOB (en dólares) como en el volumen exportado para la mayoría de los productos del sector.
Uno de los rubros con mayor crecimiento fue el de los vinos fraccionados, que aumentaron sus ventas externas en un 40% en valor FOB, pasando de USD 811.902 en 2024 a USD 1.137.197 en 2025. En términos de volumen, también se registró una suba del 33%, con 454.157 kilogramos exportados frente a los 341.278 del año anterior.
Los principales destinos de exportación de estos vinos fueron: Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido, Ucrania, China, México y Canadá.
El mosto y las pasas de uva también mejoraron
El mosto también mostró una recuperación: con ventas por USD 16.753.320, tuvo un incremento del 14% en valor y del 28% en volumen, alcanzando los 10.878.120 kilos exportados.
En cuanto a las pasas de uva y uvas secas, las ventas al exterior fueron de USD 20.205.537, con un crecimiento del 37% en valor FOB y del 26% en volumen respecto al mismo período de 2024, totalizando 10.009.570 kilogramos.
Caída en volumen de uvas en fresco, pero con alza en ingresos
La única categoría que mostró una baja en volumen fue la de uvas en fresco, afectada por granizadas que redujeron la producción. El descenso fue del 10% en kilos exportados. Sin embargo, el valor FOB creció un 18%, lo que permitió recomponer ingresos en este segmento.
El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, destacó que este repunte también genera impacto positivo en industrias asociadas como la del vidrio y el corcho. Recordó además que las exportaciones de vinos fraccionados venían mostrando una caída sostenida desde hace años, con apenas un repunte circunstancial durante la pandemia.
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación señalaron que, aunque el balance es favorable, las condiciones internacionales imponen cautela en cuanto a proyectar una tendencia de recuperación sostenida.