Feriado del 1° de mayo en San Juan: Qué servicios estarán afectados

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

San Juan en pausa: el impacto del feriado del 1° de mayo en los servicios

Este jueves 1° de mayo, San Juan vivirá una jornada de virtual inmovilidad institucional y económica. El Día Internacional del Trabajador, una de las fechas más significativas del calendario nacional, implicará la interrupción de la mayoría de las actividades públicas y privadas. Como sucede cada año, el feriado inamovible conlleva un freno casi total en los servicios esenciales y un paréntesis en el ritmo habitual de la provincia.

Transporte público sin circulación

La Red Tulum, sistema central del transporte público sanjuanino, suspenderá por completo sus servicios durante toda la jornada del jueves. La medida fue confirmada por el Ministerio de Gobierno y afecta a todos los recorridos urbanos e interurbanos. Esto representa un cambio clave para miles de trabajadores y usuarios que dependen de los colectivos para trasladarse en el Gran San Juan y en departamentos periféricos.

Se prevé que tanto remises como plataformas digitales de transporte funcionen durante el feriado, pero con frecuencia limitada y posibles demoras ante el aumento de la demanda.

Taxis sí: los choferes saldrán a trabajar con tarifa normal

En contraste con la suspensión del transporte público, el sindicato de taxistas de San Juan, encabezado por Walter Ferreri, confirmó que el servicio de taxis funcionará con normalidad durante todo el feriado. La decisión se apoya en la posibilidad de obtener una mayor recaudación en un contexto económico adverso.

Mañana (1° de mayo) trabajamos normalmente porque es un buen día para recaudar y les viene bien por la situación económica”, señaló Ferreri. Subrayó además que la tarifa será la misma que todos los días, sin aumentos por tratarse de un día festivo, ya que está regulada por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

Ferreri diferenció este esquema del que aplican plataformas como Uber, que incrementan sus precios durante fines de semana y feriados. “Uber cobra más caro, jueves, viernes… así va subiendo”, relató un usuario habitual del sistema. El referente sindical remarcó que los taxis son un servicio autorizado, legal y seguro, e hizo hincapié en que no se han registrado accidentes fatales en los últimos 18 años.

La jornada del jueves será intensa para los taxistas, ya que se espera un aumento significativo en la demanda de traslados, tanto por actividades conmemorativas como por desplazamientos turísticos.

Comercios: cierre casi total y recomendación oficial

Desde la Cámara de Comercio de San Juan se emitió una recomendación expresa para que los locales se adhieran al feriado del 1° de mayo. El pedido fue enfático: priorizar el respeto por la jornada histórica. Esto significa que la mayoría de los negocios permanecerán cerrados, tanto en el microcentro como en barrios y zonas periféricas.

Algunos comercios de cercanía podrían abrir bajo régimen especial, pero deberán abonar a sus empleados el doble de la jornada ordinaria, según establece la Ley de Contrato de Trabajo. La infracción de esta norma puede derivar en sanciones laborales y multas.

Municipalidad: sin recolección de residuos ni atención

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan confirmó que no habrá recolección de residuos durante el feriado. El servicio se reanudará normalmente el viernes 2 de mayo. Asimismo, todas las dependencias administrativas permanecerán cerradas, incluyendo oficinas de licencias, inspecciones y atención ciudadana.

Esta misma dinámica se replicará en la mayoría de los municipios de la provincia, con funcionamiento reducido o nulo, y guardias mínimas en áreas críticas.

Provincia: administración paralizada y servicios esenciales

En el ámbito provincial, aunque no todos los ministerios emitieron comunicados oficiales, se prevé inactividad total en la administración pública. Áreas como Rentas, IPV, Salud y Desarrollo Humano no prestarán atención al público, y sólo funcionarán guardias mínimas para emergencias o tareas críticas.

El Poder Judicial también se adhiere al feriado nacional, por lo que no habrá atención en tribunales ni despacho de causas. Los plazos procesales se ajustarán conforme al calendario judicial vigente.

Viernes 2: feriado puente turístico y discrecional

El viernes 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos. Si bien no es feriado obligatorio, en la administración pública provincial se espera adhesión casi total, extendiendo la pausa institucional iniciada el jueves.

En el sector privado, la implementación del feriado será optativa. Cada empleador podrá decidir si concede la jornada libre o mantiene la actividad. En caso de trabajar, se paga como un día normal, sin recargos.

Impacto general: productividad detenida, turismo en alza

La combinación del feriado inamovible y el día puente genera una de las interrupciones más prolongadas del primer semestre. Para la actividad económica tradicional —industria, comercio, servicios administrativos— representa una pausa significativa en un contexto donde cada jornada laboral cuenta.

En contrapartida, el sector turístico anticipa un repunte. Las reservas hoteleras en zonas como Calingasta, Valle Fértil e Iglesia muestran altos niveles de ocupación. También se espera buena actividad en restaurantes y comercios vinculados al turismo interno, que buscarán capitalizar el descanso extendido.

La provincia retomará su ritmo normal recién el lunes 5 de mayo, luego de un largo respiro institucional y una actividad comercial reducida al mínimo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia