Feriado del Día del Empleado de Comercio: cómo afecta al consumo y qué negocios abren

Redacción Cuyo News
6 min

Los empleados del rubro comercio gozarán de su día de descanso el lunes 29 de septiembre, fecha a la que se ha trasladado la celebración original del 26 de septiembre. La medida, que rige a nivel nacional, implicará el cierre de gran parte de los negocios y cadenas de supermercados, impactando directamente en la rutina de los consumidores.

Traslado de la fecha y su justificación

La conmemoración del Día del Empleado de Comercio, establecida por la ley 26.541 de 2009, se celebra históricamente el 26 de septiembre. Sin embargo, en 2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó el traslado de la jornada al lunes 29, con el objetivo de generar un fin de semana largo para los trabajadores del sector. Este cambio se alinea con acuerdos previos entre la federación y las cámaras empresarias para fomentar el descanso y el turismo interno.

La fecha original recuerda la sanción de la ley n° 11.729 en 1934, que estableció los derechos laborales fundamentales para el sector, incluyendo licencias por enfermedad, indemnización por despido y otros beneficios. El espíritu de esta celebración es, por lo tanto, el reconocimiento de estos logros sindicales y la consolidación de un día de descanso remunerado para los trabajadores.

Impacto en el sector comercial

Como consecuencia del feriado, los supermercados, hipermercados, mayoristas, shoppings y grandes cadenas comerciales permanecerán cerrados durante 24 horas. La normativa, amparada en la Ley de Contrato de Trabajo, establece que los empleadores que requieran la presencia de sus colaboradores en esta jornada deberán abonarles el doble de su salario habitual. En contraste, los comercios de barrio y aquellos atendidos por sus propios dueños o familiares tienen la opción de abrir voluntariamente.

Para los consumidores, la jornada implica la necesidad de planificar sus compras con anticipación o recurrir a los comercios de cercanía que decidan operar ese día. La interrupción del movimiento comercial mayorista y de grandes superficies es total, afectando la actividad económica habitual.

Novedades salariales para los empleados de comercio en 2025

En paralelo a la celebración, el sector ha definido un nuevo esquema salarial. El convenio más reciente estipula un aumento escalonado del 6%, que se aplica en forma de asignación remunerativa y no acumulativa entre julio y diciembre. Este incremento se suma a entregas mensuales de sumas no remunerativas por un valor de $40.000. Los aumentos remunerativos toman como base de cálculo las escalas básicas correspondientes a junio de 2025, garantizando una actualización progresiva de los ingresos.

Compartir
🔺 Tendencia