Garantizá tu escritura: claves para regularizar tu propiedad

Redacción Cuyo News
4 min

El Ministerio de Gobierno de la provincia, mediante la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, ha intensificado sus esfuerzos para asegurar que los ciudadanos que poseen una vivienda única puedan finalmente obtener la escritura de su propiedad. Este programa fundamental se inscribe en el marco legal de las leyes N° 24.374 y 1808-C, complementado por el Decreto 009/19, normativas que delinean el procedimiento para regularizar la situación dominial de aquellos inmuebles que se encuentran ocupados de hecho.

El camino hacia la titulación

El proceso para la regularización comienza de manera presencial, en las oficinas de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial. Allí, el ciudadano interesado debe presentar una serie de documentos esenciales para iniciar el trámite. Entre los requisitos iniciales se destaca la necesidad de aportar una boleta de Rentas o la Nomenclatura Catastral, instrumentos que permiten verificar que el terreno en cuestión cumpla con las exigencias legales establecidas para su regularización. Además, es indispensable adjuntar el boleto de compraventa y cualquier comprobante que acredite la posesión continua del terreno, tales como facturas de servicios o impuestos municipales.

Es crucial destacar que se recomienda encarecidamente que no existan conflictos judiciales previos ni reclamos de terceros sobre la propiedad en cuestión, ya que la presencia de litigios podría obstaculizar o demorar significativamente el avance del proceso de titulación.

Documentación indispensable

Para la prosecución efectiva del expediente de regularización dominial, los solicitantes deben presentar la siguiente documentación:

  • Una causa lícita que justifique la posesión, la cual puede ser un boleto de compraventa, una cesión de derechos, un título antecedente o una boleta de pago.
  • Fotocopias legibles del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y de la totalidad de los habitantes que residen en el inmueble.
  • Documentación probatoria que acredite la ocupación continua del predio desde el año 2005 hasta el 2025, demostrando así una posesión ininterrumpida por un período considerable.
  • En caso de estar casado, un acta de matrimonio actualizada y debidamente legalizada.

Beneficios de la seguridad jurídica

La obtención de la escritura pública de un inmueble trasciende el mero formalismo legal; confiere una garantía fundamental que se traduce en múltiples beneficios para el propietario. En primer lugar, brinda una sólida seguridad jurídica ante cualquier eventual conflicto de titularidad o reclamo de terceros. Adicionalmente, habilita el acceso regularizado a los servicios públicos esenciales, facilitando la conexión y contratación de agua, luz y gas.

Más allá de lo básico, la escritura abre la puerta a nuevas oportunidades financieras, como la posibilidad de solicitar créditos hipotecarios destinados a mejoras, ampliaciones o refacciones de la vivienda. Finalmente, la formalización dominial tiene un impacto directo en el incremento del valor comercial del inmueble, potenciando su atractivo en el mercado.

Los interesados en obtener mayor información o iniciar su trámite pueden dirigirse a la oficina de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, ubicada en calle Agustín Gnecco 395 Sur, Capital. La atención personalizada se brinda de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas. Asimismo, se encuentran disponibles los números telefónicos 4933333 y 4201886 para consultas en el mismo horario.

Compartir
🔺 Tendencia