El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, avanza con una ambiciosa estrategia para garantizar el acceso pleno a la identidad y a la documentación personal en cada rincón de San Juan. Utilizando un modelo de atención territorial, la dependencia refuerza su presencia mediante delegaciones departamentales estratégicamente ubicadas, buscando acercar los servicios esenciales a la ciudadanía.
Con una red de reparticiones ya existente en los 19 distritos de la provincia, el Registro Civil no solo mantiene su operación, sino que expande su alcance. Esta expansión se materializa a través de la inauguración de flamantes delegaciones y el reacondicionamiento integral de espacios ya operativos, además de la incorporación de equipamiento de última generación, fortaleciendo así su capacidad de respuesta y servicio a los sanjuaninos.
Expansión territorial: Nuevas sedes y servicios más cercanos
La estrategia de ampliación ha redundado en una serie de inauguraciones y reaperturas significativas, diseñadas para responder a las demandas específicas de cada comunidad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran:
- La inauguración de la nueva sede de la Delegación de Rivadavia el 29 de octubre de 2024, situada en Avenida Libertador General San Martín 4352 Oeste. Este moderno espacio fue concebido para satisfacer una demanda histórica de vecinos y autoridades, ofreciendo un punto de acceso más cómodo para trámites vitales como DNI, pasaportes, matrimonios, uniones convivenciales y actas de defunción.
- La apertura de la delegación en Las Flores el 21 de noviembre de 2024, emplazada en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C) en la intersección de calles Santa María de Oro y Sarmiento, en el departamento Iglesia. Esta oficina amplía la oferta de servicios a la zona, incluyendo tramitación de DNI, pasaportes, reconocimientos, matrimonios y uniones convivenciales.
- El 7 de abril de 2025 marcó la inauguración de la delegación en Jáchal, ubicada dentro del Hospital San Roque de San José de Jáchal. La decisión estratégica de localizarla en un centro de salud facilita a los residentes la realización de inscripciones de nacimientos y defunciones, además de matrimonios y actualizaciones de DNI, todo en un entorno moderno y con soporte técnico especializado.
- La reapertura de la delegación de Los Berros en Media Agua, el 20 de agosto de 2024, dotó a los residentes de la región de un renovado espacio para la obtención de DNI, partidas de nacimiento y pasaportes.
- Finalmente, la reapertura del espacio Capital 3 el 16 de abril de 2025, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio Manantiales, en Trinidad, mejora la agilidad y cercanía en la tramitación de documentos de identidad, pasaportes y la registración de actos jurídicos que inciden en el estado civil y capacidad de las personas, como reconocimientos, matrimonios y uniones convivenciales.
Modernización y tecnología: Compromiso con la eficiencia ciudadana
El Ministerio de Gobierno ha puesto un énfasis particular en la mejora sustancial de las condiciones edilicias y la actualización tecnológica de sus delegaciones. La premisa central es clara: brindar a cada sanjuanino la posibilidad de realizar sus trámites cerca de su domicilio, con prestaciones cada vez más eficientes y confortables.
Entre las acciones más relevantes en este eje, se destacan:
- En Valle Fértil, se llevaron a cabo trabajos de reacondicionamiento edilicio e incorporación de equipos tecnológicos que prometen optimizar significativamente la atención al público.
- Pocito fue testigo de una renovación integral de su infraestructura, que incluyó nueva pintura y modernos cortinados. Además, se reparó el sistema de aire acondicionado para asegurar un mayor confort y se dotó al personal de tecnología de vanguardia, como la firma digital, elevando los estándares de seguridad y agilidad en los procesos.
- La delegación Rawson, Ex Coloso, actualizó su imagen institucional con un nuevo ploteo de vidrios y cartelería acorde, proyectando una identidad más moderna, uniforme y fácilmente reconocible por los ciudadanos.
- Departamentos como Pocito Norte, Chimbas, Calingasta, Ullum y Albardón se beneficiaron de importantes trabajos de reparación y refacción, orientados a mejorar las condiciones de trabajo del personal y, por ende, la calidad del servicio.
- Una vasta renovación de equipamientos se concretó en delegaciones clave como Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, Angaco, Chimbas Este, Chimbas, Valle Grande, Barrio Aramburu, Jáchal, Pocito, Zonda, Ejército de los Andes, Rodeo y Las Flores, que recibieron aparatología moderna para la gestión de trámites de DNI y pasaportes, captura de datos biométricos y emisión de documentación, consolidando así un sistema más robusto y eficiente.
El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro Civil, ha intensificado su despliegue territorial en San Juan. Mediante la apertura de nuevas delegaciones y la modernización de infraestructura y equipamiento en los 19 departamentos, la provincia busca garantizar un acceso más ágil y cercano a documentos esenciales de identidad y trámites personales para toda la ciudadanía.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, avanza con una ambiciosa estrategia para garantizar el acceso pleno a la identidad y a la documentación personal en cada rincón de San Juan. Utilizando un modelo de atención territorial, la dependencia refuerza su presencia mediante delegaciones departamentales estratégicamente ubicadas, buscando acercar los servicios esenciales a la ciudadanía.
Con una red de reparticiones ya existente en los 19 distritos de la provincia, el Registro Civil no solo mantiene su operación, sino que expande su alcance. Esta expansión se materializa a través de la inauguración de flamantes delegaciones y el reacondicionamiento integral de espacios ya operativos, además de la incorporación de equipamiento de última generación, fortaleciendo así su capacidad de respuesta y servicio a los sanjuaninos.
Expansión territorial: Nuevas sedes y servicios más cercanos
La estrategia de ampliación ha redundado en una serie de inauguraciones y reaperturas significativas, diseñadas para responder a las demandas específicas de cada comunidad. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran:
- La inauguración de la nueva sede de la Delegación de Rivadavia el 29 de octubre de 2024, situada en Avenida Libertador General San Martín 4352 Oeste. Este moderno espacio fue concebido para satisfacer una demanda histórica de vecinos y autoridades, ofreciendo un punto de acceso más cómodo para trámites vitales como DNI, pasaportes, matrimonios, uniones convivenciales y actas de defunción.
- La apertura de la delegación en Las Flores el 21 de noviembre de 2024, emplazada en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C) en la intersección de calles Santa María de Oro y Sarmiento, en el departamento Iglesia. Esta oficina amplía la oferta de servicios a la zona, incluyendo tramitación de DNI, pasaportes, reconocimientos, matrimonios y uniones convivenciales.
- El 7 de abril de 2025 marcó la inauguración de la delegación en Jáchal, ubicada dentro del Hospital San Roque de San José de Jáchal. La decisión estratégica de localizarla en un centro de salud facilita a los residentes la realización de inscripciones de nacimientos y defunciones, además de matrimonios y actualizaciones de DNI, todo en un entorno moderno y con soporte técnico especializado.
- La reapertura de la delegación de Los Berros en Media Agua, el 20 de agosto de 2024, dotó a los residentes de la región de un renovado espacio para la obtención de DNI, partidas de nacimiento y pasaportes.
- Finalmente, la reapertura del espacio Capital 3 el 16 de abril de 2025, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio Manantiales, en Trinidad, mejora la agilidad y cercanía en la tramitación de documentos de identidad, pasaportes y la registración de actos jurídicos que inciden en el estado civil y capacidad de las personas, como reconocimientos, matrimonios y uniones convivenciales.
Modernización y tecnología: Compromiso con la eficiencia ciudadana
El Ministerio de Gobierno ha puesto un énfasis particular en la mejora sustancial de las condiciones edilicias y la actualización tecnológica de sus delegaciones. La premisa central es clara: brindar a cada sanjuanino la posibilidad de realizar sus trámites cerca de su domicilio, con prestaciones cada vez más eficientes y confortables.
Entre las acciones más relevantes en este eje, se destacan:
- En Valle Fértil, se llevaron a cabo trabajos de reacondicionamiento edilicio e incorporación de equipos tecnológicos que prometen optimizar significativamente la atención al público.
- Pocito fue testigo de una renovación integral de su infraestructura, que incluyó nueva pintura y modernos cortinados. Además, se reparó el sistema de aire acondicionado para asegurar un mayor confort y se dotó al personal de tecnología de vanguardia, como la firma digital, elevando los estándares de seguridad y agilidad en los procesos.
- La delegación Rawson, Ex Coloso, actualizó su imagen institucional con un nuevo ploteo de vidrios y cartelería acorde, proyectando una identidad más moderna, uniforme y fácilmente reconocible por los ciudadanos.
- Departamentos como Pocito Norte, Chimbas, Calingasta, Ullum y Albardón se beneficiaron de importantes trabajos de reparación y refacción, orientados a mejorar las condiciones de trabajo del personal y, por ende, la calidad del servicio.
- Una vasta renovación de equipamientos se concretó en delegaciones clave como Valle Fértil, 25 de Mayo, Caucete, Angaco, Chimbas Este, Chimbas, Valle Grande, Barrio Aramburu, Jáchal, Pocito, Zonda, Ejército de los Andes, Rodeo y Las Flores, que recibieron aparatología moderna para la gestión de trámites de DNI y pasaportes, captura de datos biométricos y emisión de documentación, consolidando así un sistema más robusto y eficiente.