Vicuña Corp., la empresa a cargo del proyecto minero Josemaría, presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) ante las autoridades provinciales. En esta revisión se propone extender la vida útil del yacimiento de 19 a 25 años, gracias a mejoras técnicas, incremento en los recursos estimados y un nuevo diseño de operación optimizado.
Entre los puntos destacados del informe se encuentra el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que pasará a ser de 175.000 toneladas por día. También se perfeccionó la ley de corte del mineral, es decir, la calidad del cobre, oro y plata que se extrae de la roca.
Esto permitirá no solo alargar el ciclo de explotación, sino también generar mayores volúmenes de producción, con impactos directos en empleo, inversión y contratos para proveedores locales.
Gestión del agua: clave para el nuevo diseño
En respuesta a las crecientes demandas de agua que implica la expansión, la empresa propone un nuevo esquema hídrico multifuente. Se desarrollará un nuevo campo de pozos y se incorpora, a futuro, el uso de agua desalinizada proveniente del océano Pacífico.
Con estas medidas se estima alcanzar una reutilización del 73% del agua de proceso, reforzando el compromiso con la gestión sustentable del recurso hídrico.
Diálogo con las comunidades
La empresa comenzó esta semana charlas informativas en los departamentos de Iglesia y Jáchal, para presentar los alcances del nuevo plan. Participan autoridades locales, medios de comunicación y vecinos de la región.
Entre los temas abordados se destacan la nueva infraestructura proyectada, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y las nuevas estimaciones de recursos tanto para Josemaría como para Filo del Sol.
Un proyecto binacional en desarrollo
Vicuña Corp. es una joint venture entre BHP y Lundin Mining, que impulsa el desarrollo de los yacimientos Josemaría (San Juan) y Filo del Sol (San Juan y Región III de Chile).