Con un balance alentador sobre la temporada invernal, San Juan se posiciona con fuerza en el mapa turístico nacional. La secretaria de Turismo de la provincia, Belén Barboza, fue entrevistada en profundidad por el programa radial “Desconocidas y no tanto”, que se emite los lunes a las 19:00 hs por Radio La Red (89.3 FM).
Barboza destacó que el reciente receso invernal fue un termómetro clave para medir el turismo interno. Propuestas como “Mi Primera Pesca” en el Dique Punta Negra agotaron cupos y demostraron el potencial de las experiencias pensadas para familias. “Fueron 100 chicos de 3 a 12 años con sus cañitas de pescar, se les entregó un certificado de pescador y una merienda. El cupo se agotó de inmediato”, relató. La actividad contó incluso con la presencia del gobernador y se convirtió en un símbolo de las nuevas formas de hacer turismo local.
Además, hubo gran afluencia en circuitos como bodegas, parques naturales y rutas escénicas. Desde Turismo aseguran que este tipo de actividades permiten formar nuevos públicos y reforzar el sentido de pertenencia en la comunidad.
La Difunta Correa: la más visitada de la provincia
El momento más llamativo de la entrevista llegó con un dato contundente: la Difunta Correa fue el atractivo más visitado de San Juan durante la temporada, superando incluso al Parque Provincial Ischigualasto. “Está recibiendo más visitantes que Ischigualasto”, confirmó Barboza. El santuario de Vallecito continúa captando tanto fieles como turistas, y actualmente está siendo objeto de importantes obras de infraestructura para mejorar la experiencia general.
Este fenómeno no solo destaca el peso de la fe popular en la dinámica turística local, sino que marca un cambio de paradigma en el perfil del visitante que elige San Juan.
Capacitación y señalética: desafíos de base
Consultada por las conductoras María Beatriz Herrero y Fátima Vázquez, la funcionaria abordó otro de los ejes centrales de la gestión: la formación de todos los actores que interactúan con el turista. “Hemos llevado a los departamentos turísticos como Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal capacitaciones de todo tipo, desde hospitalidad hasta inglés básico”, explicó. La estrategia apunta a generar una experiencia integral, que contemple desde el alojamiento hasta el trato en una estación de servicio.
Otro punto crítico fue la señalética: “Encontramos la cartelería provincial muy vieja y mal señalizada”, reconoció Barboza. Para revertir esa situación se trabaja con Vialidad en un relevamiento detallado para actualizar y colocar nuevos carteles.
San Juan, sede del debate turístico nacional
En septiembre, San Juan será protagonista del Foro Nacional de Turismo y del Consejo Federal, dos eventos que reunirán a ministros, técnicos y referentes del país en el Teatro del Bicentenario. “Hemos postulado y ganó San Juan”, confirmó Barboza, señalando que también se abre una gran oportunidad para universidades y escuelas técnicas locales ligadas al sector.
Con una política que articula formación, infraestructura y promoción de experiencias, San Juan busca consolidarse como un destino de referencia para el turismo nacional.