La División Rural de la Policía de San Juan, integrada por 28 efectivos, se ha convertido en un espacio de recuperación y cuidado de caballos que fueron víctimas de maltrato y cuatrerismo. Estos animales, que no provienen del suministro policial tradicional, hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento.
Historias de rescate
Entre los casos más emblemáticos se destacan Esperanza y Elegante, rescatados de manos de un cuatrero que los estaba faenando; Cirineo, que fue rehabilitado y hoy presta servicio; y Perdigón y Sonic, hallados tras un accidente en Zonda y que fueron incorporados por la fuerza para darles una nueva oportunidad de vida.
Cuidado integral
Los caballos reciben una alimentación balanceada con pasto de primera calidad, avena y suplementos. Además, cuentan con controles veterinarios mensuales, chequeos clínicos completos y vacunación preventiva. El entrenamiento comienza con evaluaciones individuales y, si el animal nunca fue montado, la adaptación puede extenderse hasta seis meses.
Entrenamiento y confianza
La rutina diaria de los caballos arranca a las 8 de la mañana con revisiones físicas, recorridos y ejercicios diseñados para fortalecer la confianza entre jinete y animal. El objetivo es promover disciplina y obediencia, pero también generar un entorno positivo a través de actividades recreativas que los mantienen activos y saludables.
Un futuro con propósito
Cuando un ejemplar concluye su ciclo en la fuerza, puede ser donado a escuelas agrotécnicas, instituciones educativas o participar en programas de equinoterapia. Así, los caballos no solo superan el maltrato, sino que se convierten en agentes de inclusión, apoyo comunitario y esperanza.
La División Rural de la Policía de San Juan recupera caballos víctimas de maltrato y cuatrerismo, brindándoles alimentación, controles veterinarios y entrenamiento para que hoy cumplan nuevas funciones de servicio y acompañamiento.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La División Rural de la Policía de San Juan, integrada por 28 efectivos, se ha convertido en un espacio de recuperación y cuidado de caballos que fueron víctimas de maltrato y cuatrerismo. Estos animales, que no provienen del suministro policial tradicional, hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento.
Historias de rescate
Entre los casos más emblemáticos se destacan Esperanza y Elegante, rescatados de manos de un cuatrero que los estaba faenando; Cirineo, que fue rehabilitado y hoy presta servicio; y Perdigón y Sonic, hallados tras un accidente en Zonda y que fueron incorporados por la fuerza para darles una nueva oportunidad de vida.
Cuidado integral
Los caballos reciben una alimentación balanceada con pasto de primera calidad, avena y suplementos. Además, cuentan con controles veterinarios mensuales, chequeos clínicos completos y vacunación preventiva. El entrenamiento comienza con evaluaciones individuales y, si el animal nunca fue montado, la adaptación puede extenderse hasta seis meses.
Entrenamiento y confianza
La rutina diaria de los caballos arranca a las 8 de la mañana con revisiones físicas, recorridos y ejercicios diseñados para fortalecer la confianza entre jinete y animal. El objetivo es promover disciplina y obediencia, pero también generar un entorno positivo a través de actividades recreativas que los mantienen activos y saludables.
Un futuro con propósito
Cuando un ejemplar concluye su ciclo en la fuerza, puede ser donado a escuelas agrotécnicas, instituciones educativas o participar en programas de equinoterapia. Así, los caballos no solo superan el maltrato, sino que se convierten en agentes de inclusión, apoyo comunitario y esperanza.