Productores de la Feria Agroproductiva se capacitan en manipulación de alimentos
En un esfuerzo por garantizar la calidad e inocuidad de los productos ofrecidos al público, emprendedores de la Feria Agroproductiva completaron un curso obligatorio de manipulación de alimentos.
La capacitación, dictada por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se llevó a cabo en dos jornadas y contó con la participación de 60 productores locales.
Un requisito indispensable para la feria
Este curso es un requisito indispensable para participar en la Feria Agroproductiva, un evento tradicional que reúne a productores locales y consumidores en un espacio de intercambio y comercialización.
La formación abordó aspectos teóricos y prácticos de la manipulación de alimentos, con el objetivo de asegurar que los productos ofrecidos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, refuerza el compromiso de los productores y de la organización con la calidad, la seguridad y la confianza de los consumidores.
Los emprendedores capacitados comercializan sus productos el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, así como en las ediciones del Centro Cívico.
Emprendedores sanjuaninos de la Feria Agroproductiva recibieron capacitación obligatoria en manipulación de alimentos, dictada por especialistas del INTI. Este curso, crucial para garantizar la calidad de los productos, se realizó en dos jornadas con una alta participación de los productores locales. La iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio de Producción con la seguridad alimentaria y la confianza de los consumidores.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La movida estuvo a cargo de unos capos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que no se andan con chiquitas. Esta formación, según nos cuentan, es «requisito indispensable» para participar en la tradicional feria. ¡Así que a ponerse el delantal y a aprender! No queremos que después nos vendan un alfajor con mayonesa, ¿o sí?
El taller se dividió en dos jornadas maratónicas, el lunes 2 y martes 3 de junio, de 16:00 a 20:00 horas. ¡Cuatro horas por día! Seguro que alguno salió con tortícolis de tanto escuchar sobre bacterias y temperaturas de cocción. Pero bueh, el sacrificio vale la pena si después te llevás unos pesos a casa y la gente compra tus productos con confianza. Participaron 60 emprendedores, ¡un batallón! La sala de capacitaciones de la dirección (avenida Ignacio de la Roza y Catamarca) se convirtió en un hervidero de gente con ganas de aprender. Y la modalidad, según dicen, fue «teórico-práctica ante la activa participación». O sea, que no solo escucharon la charla, sino que también metieron mano en la masa, ¡literalmente!
Con esta movida, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se pone la camiseta y refuerza «el compromiso de los productores y de la organización con la calidad, la seguridad y la confianza de los consumidores que visitan la Feria Agroproductiva». ¡Aplausos para ellos! Además, estos emprendedores, ahora convertidos en expertos en manipulación de alimentos, venden sus cositas el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, y también en las ediciones del Centro Cívico. ¡Así que ya sabés dónde ir a buscar productos ricos y seguros! Y si ves a alguno con cara de sueño, no te preocupes, ¡seguro que todavía está procesando la información del curso!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Productores de la Feria Agroproductiva se capacitan en manipulación de alimentos
En un esfuerzo por garantizar la calidad e inocuidad de los productos ofrecidos al público, emprendedores de la Feria Agroproductiva completaron un curso obligatorio de manipulación de alimentos.
La capacitación, dictada por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se llevó a cabo en dos jornadas y contó con la participación de 60 productores locales.
Un requisito indispensable para la feria
Este curso es un requisito indispensable para participar en la Feria Agroproductiva, un evento tradicional que reúne a productores locales y consumidores en un espacio de intercambio y comercialización.
La formación abordó aspectos teóricos y prácticos de la manipulación de alimentos, con el objetivo de asegurar que los productos ofrecidos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
Compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, refuerza el compromiso de los productores y de la organización con la calidad, la seguridad y la confianza de los consumidores.
Los emprendedores capacitados comercializan sus productos el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, así como en las ediciones del Centro Cívico.
La movida estuvo a cargo de unos capos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que no se andan con chiquitas. Esta formación, según nos cuentan, es «requisito indispensable» para participar en la tradicional feria. ¡Así que a ponerse el delantal y a aprender! No queremos que después nos vendan un alfajor con mayonesa, ¿o sí?
El taller se dividió en dos jornadas maratónicas, el lunes 2 y martes 3 de junio, de 16:00 a 20:00 horas. ¡Cuatro horas por día! Seguro que alguno salió con tortícolis de tanto escuchar sobre bacterias y temperaturas de cocción. Pero bueh, el sacrificio vale la pena si después te llevás unos pesos a casa y la gente compra tus productos con confianza. Participaron 60 emprendedores, ¡un batallón! La sala de capacitaciones de la dirección (avenida Ignacio de la Roza y Catamarca) se convirtió en un hervidero de gente con ganas de aprender. Y la modalidad, según dicen, fue «teórico-práctica ante la activa participación». O sea, que no solo escucharon la charla, sino que también metieron mano en la masa, ¡literalmente!
Con esta movida, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se pone la camiseta y refuerza «el compromiso de los productores y de la organización con la calidad, la seguridad y la confianza de los consumidores que visitan la Feria Agroproductiva». ¡Aplausos para ellos! Además, estos emprendedores, ahora convertidos en expertos en manipulación de alimentos, venden sus cositas el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, y también en las ediciones del Centro Cívico. ¡Así que ya sabés dónde ir a buscar productos ricos y seguros! Y si ves a alguno con cara de sueño, no te preocupes, ¡seguro que todavía está procesando la información del curso!