Tener un buen currículum no es solo una cuestión de presentación, es una herramienta clave para acceder a un empleo. Muchas personas se frustran al no recibir respuestas luego de enviar su CV, sin saber que el problema no está en su experiencia, sino en cómo está escrito o diseñado el documento.
En la mayoría de los procesos de selección actuales, los primeros en leer los currículums no son personas, sino sistemas automáticos llamados ATS (Applicant Tracking System), que filtran y descartan documentos según su contenido.
¿Qué es un ATS y cómo afecta tu búsqueda de empleo?
Un ATS es un software que escanea currículums y selecciona los que contienen las palabras clave correctas, según lo que pide la empresa. Estos sistemas leen los documentos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, como si fuera un texto plano. Si tu currículum tiene columnas, íconos, tablas, imágenes o está diseñado en plataformas como Canva, es muy probable que el sistema no pueda leerlo correctamente y lo descarte automáticamente.
Por eso, el mejor CV no es el más lindo, sino el que está bien estructurado, redactado con claridad, y contiene palabras clave específicas relacionadas al puesto que se desea.
¿Por qué deberías aprender a armar tu propio currículum?
Porque nadie conoce tu experiencia y tus habilidades mejor que vos. Aprender a escribir tu propio CV te permite:
- Explicar con claridad qué sabés hacer
- Adaptar el contenido según el puesto que te interesa
- Identificar qué puntos destacar según el rubro
- No depender de otras personas para actualizarlo
Además, entender cómo funcionan los filtros automáticos y cómo piensan los reclutadores te da una ventaja real en el mercado laboral.
¿Qué debe tener un CV completo y bien estructurado?
Estas son las secciones fundamentales que no pueden faltar, con una breve explicación y un ejemplo en cada caso.
1. Datos personales
Incluí: nombre completo, localidad, teléfono, correo electrónico profesional y perfil de LinkedIn si tenés. No es necesario poner DNI, estado civil ni foto, a menos que la vacante lo pida.
Ejemplo:
Nombre: Juan Pérez
Localidad: San Juan, Argentina
Teléfono: 264 000 0000
Correo: [email protected]
LinkedIn: linkedin.com/in/juanperez
2. Perfil profesional
Es un párrafo breve de entre 4 y 6 líneas donde se destaca tu formación, experiencia, habilidades principales y conocimientos. Debe incluir palabras clave de la vacante a la que te estás postulando.
Ejemplo:
Chofer profesional con 5 años de experiencia en reparto urbano y control de remitos. Buen manejo de rutas locales y carga/descarga de mercadería. Puntual, responsable y con trato cordial hacia clientes y proveedores.
3. Experiencia laboral
Por cada trabajo, indicá el nombre del puesto, la empresa, las fechas (mes y año), y de 3 a 5 tareas concretas o logros. Usá verbos de acción.
Ejemplo:
Vendedor – Supermercado San Juan
Marzo 2022 – Julio 2023
- Atención al cliente en sala de ventas
- Manejo de caja registradora y posnet
- Control de stock y reposición de mercadería
4. Formación académica
Incluí el título obtenido (o en curso), la institución y el año de finalización.
Ejemplo:
Secundario completo – Escuela Técnica Nº 5 – 2020
5. Cursos y capacitaciones
Anotá aquellos que estén relacionados con el puesto. Incluí el nombre del curso, la institución y el año.
Ejemplo:
Manipulación de alimentos – Ministerio de Salud – 2023
6. Herramientas y tecnologías
Incluí todas las que sabés usar y que puedan aplicarse al empleo que buscás.
Ejemplo:
Excel, Word, Google Drive, correo electrónico, sistema de facturación online
7. Competencias personales
Son cualidades que describen cómo trabajás y te relacionás. Deben ser reales y coherentes con el resto del CV.
Ejemplo:
Puntualidad, organización, atención al detalle, trabajo en equipo, buena comunicación
Cómo detectar palabras clave en una vacante
Leé con atención el aviso de empleo. Subrayá las tareas, herramientas y requisitos que menciona. Esas son las palabras clave que deben aparecer en tu currículum si querés superar el filtro automático.
Ejemplo de aviso:
«Buscamos persona con experiencia en atención al cliente, manejo de caja y sistemas de stock. Se valorará buena comunicación y orden.»
Palabras clave para usar en tu CV:
Atención al cliente, manejo de caja, sistema de stock, comunicación, orden
Un currículum bien hecho puede ser la puerta a una entrevista y, con ella, al trabajo que estás buscando. No es necesario pagar por diseños elaborados ni contratar a alguien más: lo más importante es que esté claro, bien escrito, y adaptado a lo que pide cada puesto. Aprender a armar tu propio CV es una herramienta valiosa para tu presente y tu futuro laboral.