Con el Dique Punta Negra como escenario natural, más de 100 niños y niñas participaron de la primera edición de 'Mi primera pesca', una actividad gratuita organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto con la Secretaría de Ambiente. La propuesta incluyó enseñanzas sobre pesca responsable, talleres de biodiversidad y recreación, finalizando con entrega de diplomas.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Si la pesca es el arte de la paciencia, estos chicos están para dictar cátedra. Bajo un cielo limpio y un dique que parecía una postal, más de 100 pequeños sanjuaninos se calzaron el gorro, tomaron la caña y se lanzaron a conquistar la fauna acuática… con devolución incluida, claro. “Mi primera pesca” fue una experiencia que combinó emoción, aprendizaje y esa cuota de “¡mirá, papá, pesqué uno!” que vale más que un dorado de 20 kilos.
El Dique Punta Negra se convirtió por un día en el Disney de los pescadores principiantes. Caídas de tanza, nudos hechos con amor (y desesperación), y el clásico grito de “¡se me escapó!” fueron parte del combo educativo-recreativo que organizó Turismo y Cultura, en alianza con Ambiente. Porque si algo queda claro es que pescar no es solo sacar peces: también es aprender que a veces hay que soltarlos… y que igual se puede tener una foto épica para presumir en casa.
El broche fue con diplomas, aplausos, y una ronda de RCP para que nadie se olvide que la seguridad también entra al agua. Así, entre risas, cebos y mini pescadores con cara de haber encontrado su nueva pasión, la jornada dejó un anzuelo bien clavado en la memoria colectiva. Y sí, alguno seguro ya está pidiendo una caña para Navidad.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
En el marco de las propuestas del receso invernal, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte —a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable— desarrolló la actividad “Mi primera pesca”, un evento gratuito orientado a niños y niñas de entre 3 y 12 años, que tuvo como objetivo fomentar la pesca deportiva y responsable.
El escenario elegido fue el Dique Punta Negra, que recibió a cerca de 100 pequeños participantes. Durante la jornada, los niños aprendieron desde cero a armar una caña, colocar la carnada y lanzar la tanza de manera adecuada. Personal del Parque de la Biodiversidad brindó charlas educativas sobre la fauna del dique, promoviendo el respeto por el entorno natural y la pesca sin daño.
Pescar, soltar y aprender jugando
Como parte del enfoque ambiental de la actividad, todos los ejemplares capturados fueron devueltos cuidadosamente a su hábitat, luego de ser fotografiados para el recuerdo. La experiencia fue acompañada de actividades recreativas y talleres de RCP, organizados por el equipo de Seguridad Náutica, fortaleciendo el carácter educativo y preventivo del evento.
Al cierre, los niños recibieron con entusiasmo sus diplomas de participación, coronando una jornada donde el juego, la conciencia ambiental y el disfrute familiar se conjugaron en un entorno natural privilegiado.
Durante el evento estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Belén Barboza, el subsecretario Juan Castañares y parte del equipo técnico de la Secretaría, acompañando la actividad y destacando el impacto positivo de esta propuesta en el vínculo de los más chicos con la naturaleza.