El Ministerio de Salud de San Juan anunció que en septiembre comenzará la construcción de un nuevo centro de salud en Mogna, en respuesta a los reiterados reclamos vecinales por el deterioro de la infraestructura sanitaria existente. El edificio actual, en condiciones precarias, será demolido para dar lugar a una estructura completamente nueva.
Una decisión tras años de postergación
La confirmación llegó de parte del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien visitó la localidad en el marco de la inauguración del ciclo orientado rural-pluriaño de la escuela secundaria. En ese recorrido, verificó personalmente las condiciones del centro de salud y anunció: “Ya está decidido, el centro de salud de Mogna no tiene posibilidad de ampliarse ni de modificarse. Es una estructura precaria con techo de caña, etcétera. Así que decidimos crear directamente un nuevo centro de salud”.
Demolición en septiembre, nuevo edificio a fin de año
La planificación de la obra está avanzada. Según explicó Dobladez, la demolición del edificio actual comenzará en septiembre, y la construcción del nuevo centro podría finalizar en un plazo estimado de dos a tres meses, es decir, antes de fin de año o en los primeros días de enero de 2026.
“Al hacer el centro de salud de cero, nos puede llevar entre dos y tres meses. En salud todo es para ayer, pero vamos a tener que tener un poco de paciencia”, declaró el ministro.
Mejoras sanitarias en marcha
La construcción del nuevo edificio se suma a una serie de acciones que el Ministerio de Salud viene implementando desde marzo, tras un informe periodístico que evidenció la situación crítica en Mogna. Desde entonces, se incorporó una ambulancia 4×4 y se incrementó en un 50% la cantidad de horas médicas disponibles.
Actualmente, la localidad cuenta con:
- Atención clínica todos los martes
- Médico de familia cada dos jueves
- Odontología, nutrición, psicología
- Enfermería con atención 24/7 durante todo el año
- Operativos ginecológicos periódicos
El ministro también destacó que en los últimos meses las consultas médicas aumentaron un 50%, lo que evidencia una mejora en el acceso a la salud en la comunidad.
Una obra necesaria para garantizar dignidad
El viejo centro de salud no solo presentaba problemas de mantenimiento: se trataba de una construcción insalubre e inadecuada para prestar servicios básicos de atención médica. Techos de caña, paredes endebles y carencias estructurales lo convertían en un lugar inseguro tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
El reclamo vecinal, sostenido durante años y visibilizado, finalmente obtuvo una respuesta concreta del Gobierno provincial, que se comprometió a dotar a Mogna de una infraestructura sanitaria acorde a las necesidades de su población.
El Ministerio de Salud confirmó que en septiembre comenzará la construcción de un nuevo centro de salud en Mogna. El edificio actual, en estado de deterioro y sin posibilidad de refacción, será demolido por completo. La obra, que podría finalizarse antes de fin de año, busca responder al histórico reclamo de los vecinos por mejores condiciones sanitarias. Ya se realizaron mejoras en la atención médica y se incorporó una ambulancia 4x4.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Salud de San Juan anunció que en septiembre comenzará la construcción de un nuevo centro de salud en Mogna, en respuesta a los reiterados reclamos vecinales por el deterioro de la infraestructura sanitaria existente. El edificio actual, en condiciones precarias, será demolido para dar lugar a una estructura completamente nueva.
Una decisión tras años de postergación
La confirmación llegó de parte del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien visitó la localidad en el marco de la inauguración del ciclo orientado rural-pluriaño de la escuela secundaria. En ese recorrido, verificó personalmente las condiciones del centro de salud y anunció: “Ya está decidido, el centro de salud de Mogna no tiene posibilidad de ampliarse ni de modificarse. Es una estructura precaria con techo de caña, etcétera. Así que decidimos crear directamente un nuevo centro de salud”.
Demolición en septiembre, nuevo edificio a fin de año
La planificación de la obra está avanzada. Según explicó Dobladez, la demolición del edificio actual comenzará en septiembre, y la construcción del nuevo centro podría finalizar en un plazo estimado de dos a tres meses, es decir, antes de fin de año o en los primeros días de enero de 2026.
“Al hacer el centro de salud de cero, nos puede llevar entre dos y tres meses. En salud todo es para ayer, pero vamos a tener que tener un poco de paciencia”, declaró el ministro.
Mejoras sanitarias en marcha
La construcción del nuevo edificio se suma a una serie de acciones que el Ministerio de Salud viene implementando desde marzo, tras un informe periodístico que evidenció la situación crítica en Mogna. Desde entonces, se incorporó una ambulancia 4×4 y se incrementó en un 50% la cantidad de horas médicas disponibles.
Actualmente, la localidad cuenta con:
- Atención clínica todos los martes
- Médico de familia cada dos jueves
- Odontología, nutrición, psicología
- Enfermería con atención 24/7 durante todo el año
- Operativos ginecológicos periódicos
El ministro también destacó que en los últimos meses las consultas médicas aumentaron un 50%, lo que evidencia una mejora en el acceso a la salud en la comunidad.
Una obra necesaria para garantizar dignidad
El viejo centro de salud no solo presentaba problemas de mantenimiento: se trataba de una construcción insalubre e inadecuada para prestar servicios básicos de atención médica. Techos de caña, paredes endebles y carencias estructurales lo convertían en un lugar inseguro tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
El reclamo vecinal, sostenido durante años y visibilizado, finalmente obtuvo una respuesta concreta del Gobierno provincial, que se comprometió a dotar a Mogna de una infraestructura sanitaria acorde a las necesidades de su población.