Murió Eduardo «Jimmy» Quattropani: el fiscal odiado y amado a la vez

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Eduardo “Jimmy” Quattropani, fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan, falleció este lunes 21 de julio a las 4:40 de la madrugada, luego de permanecer más de 100 días internado por un problema coronario. La noticia fue confirmada con profundo pesar por su familia.

Durante más de tres décadas al frente del Ministerio Público Fiscal, se consolidó como uno de los funcionarios más influyentes de la provincia, con voz determinante en las grandes causas judiciales, vínculos con todos los sectores del poder político y un estilo propio que marcó época.

Legado de una familia con historia

Eduardo Quattropani nació en el seno de una familia de fuerte tradición pública. Fue hijo de Juan Pablo Quattropani e Ivonne Barud, una educadora y dirigente gremial que marcó a fuego el sistema educativo sanjuanino durante el siglo XX. Ivonne, nacida en El Líbano y formada en La Plata, fue directora general de Escuelas, lideró huelgas históricas y llegó a protagonizar una huelga de hambre en defensa de los docentes.

Ivonne Barud recibió el premio Sarmiento del Senado de la Nación y fue recordada como una mujer con firmes convicciones, conocimientos sólidos y un compromiso militante con la educación pública.

La familia Quattropani – Barud tuvo una destacada proyección pública, con varios de sus ocho hijos ocupando roles políticos, judiciales y profesionales en la provincia. Eduardo, conocido como “Jimmy”, se convirtió en el rostro más visible de ese linaje dentro del aparato judicial.

El hombre detrás del escritorio

En su oficina del segundo piso de Tribunales, Jimmy Quattropani construyó su centro de operaciones. Desde allí manejaba tiempos, decisiones y estrategias. Cada mañana repetía el mismo ritual: una tortita y una Coca Zero. “Desayuno de obrero”, definía. Pero su poder no era simbólico: influyó en causas, reformas, designaciones y políticas judiciales.

Su voz —ronca, pausada— tenía el peso de una institución. Quienes lo trataron sabían que no necesitaba alzarla para hacerse respetar. Tenía presencia, historia, ascendencia. En Casa de Gobierno, en la Corte y en la Cámara de Diputados, nadie subestimaba una opinión suya.

La última batalla

En diciembre de 2024 fue intervenido con la colocación de dos stents. Aunque regresó brevemente a la actividad, su salud se deterioró en los meses siguientes. Estuvo internado en la clínica El Castaño, bajo monitoreo del equipo médico que ya lo había tratado, hasta que su cuerpo no resistió más.

Desde su internación, el Ministerio Público fue subrogado por Daniel Galvani, quien asumió interinamente las funciones. Ahora, con el fallecimiento de Quattropani, se abre un proceso complejo para definir su reemplazo.

Corte de Justicia: asueto, duelo y homenaje

Tras su fallecimiento, la Corte de Justicia de San Juan y el Ministerio Público Fiscal resolvieron declarar asueto judicial para este lunes 21 de julio y establecer tres días de duelo con bandera a media asta en todo el Poder Judicial. La medida fue oficializada mediante el Acuerdo de Superintendencia N° 67/2025.

Además, se difundió un comunicado institucional donde se expresa:

“Con profundo pesar y dolor por el fallecimiento del Dr. Eduardo Quattropani, el Poder Judicial de San Juan, a través de la Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, resuelve declarar asueto judicial. El Dr. Eduardo Quattropani se desempeñaba como Fiscal General de la Corte desde el 13 de mayo del año 1993, tras ser designado por la Cámara de Diputados de San Juan mediante Resolución N.º 14.”

“En su desempeño, tuvo la virtud de motorizar, junto a la Corte de Justicia, la transformación más importante del Poder Judicial en los últimos años, con cambios que impactaron esencialmente en el servicio de justicia.”

La Corte de Justicia expresó sus condolencias a familiares y seres queridos en este difícil momento a través de su Dirección de Comunicación Institucional.

(Comunicado de Prensa DIRCOM N.º 2821 – 21/07/2025)

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia