Nuevas oportunidades de crédito para emprendedores sanjuaninos con asesoramiento directo

Redacción Cuyo News
4 min

El ciclo provincial de charlas informativas sobre financiamiento para pequeñas y medianas empresas, así como para emprendedores, avanza en su tercera etapa con un nuevo encuentro programado para este viernes 31 de octubre a las 18:30 en la Municipalidad de Rivadavia. En esta oportunidad, el evento estará dirigido a participantes de Rivadavia, Ullum y Zonda, con transmisión en simultáneo a través de aulas híbridas en Calingasta (Escuela Sabio) y Valle Fértil (Escuela Agrotécnica Ejército Argentino).

La iniciativa está coordinada por la Agencia de Inversiones San Juan, en conjunto con la Agencia Calidad San Juan y la Fiduciaria San Juan, y busca acercar herramientas financieras y asesoramiento especializado a todos los rincones de la provincia. El objetivo es claro: ofrecer información actualizada sobre las líneas de crédito y programas de apoyo impulsados por el gobierno provincial y nacional, orientados a promover el desarrollo productivo, la innovación y la sostenibilidad empresarial.

Territorio productivo y asesoramiento descentralizado

El programa ya tuvo su paso esta semana por los departamentos de Jáchal e Iglesia, donde se desarrollaron encuentros con participación activa de emprendedores locales y la colaboración del Banco San Juan. El modelo itinerante de charlas busca democratizar el acceso al conocimiento financiero y brindar oportunidades reales para que quienes emprenden puedan dar el salto hacia una gestión más profesionalizada.

Desde la Dirección de PyMEs y Emprendedores se alienta a todas las personas interesadas en acceder a financiamiento o mejorar su estructura empresarial a contactarse vía correo electrónico a [email protected] o telefónicamente al 264 4306456.

Un Estado activo en la promoción productiva

Este ciclo forma parte del compromiso asumido por el Gobierno de San Juan con el fortalecimiento del tejido productivo local y el estímulo a la cultura emprendedora. La descentralización de estas instancias de formación y asesoramiento refleja una política pública orientada a generar equidad territorial en el acceso a oportunidades económicas.

Con esta nueva etapa en marcha, se consolida una herramienta que ya impacta en emprendedores y pymes de toda la provincia, facilitando no solo el acceso a créditos, sino también a conocimiento estratégico para el crecimiento sostenible.

Compartir
🔺 Tendencia