Obras Sanitarias inició este martes 7 de octubre una importante obra de renovación cloacal en el departamento Santa Lucía. El trabajo, que se extenderá por ocho días, contempla el reemplazo de una antigua cañería de acero de 150 milímetros por una nueva de PVC de 160 milímetros, mejorando así la red de saneamiento en la zona.
Dónde se realiza la obra
La intervención se está llevando a cabo en calle Federico Chopin, entre J. Verdi y F. Lisat, en el barrio Campodónico. Allí trabajará el equipo del Departamento Servicio Cloaca, realizando tareas que requerirán la interrupción total del tránsito vehicular en ese tramo.
Cómo afectará al tránsito
Durante el tiempo que duren las maniobras, el tránsito permanecerá cortado completamente. Para evitar inconvenientes, la zona estará debidamente señalizada y contará con carteles que indicarán desvíos hacia calles alternativas. Se solicita a los vecinos y conductores circular con precaución y respetar las indicaciones viales.
Desde la empresa señalaron que esta intervención es necesaria para mejorar la calidad del servicio cloacal y prevenir futuros inconvenientes en el barrio.
Para consultas o más información, los ciudadanos pueden comunicarse con Obras Sanitarias a través de los teléfonos 264-506-4444 o 0800-222-6773.
Resumen (No indexar)
Desde este martes 7 de octubre, Obras Sanitarias iniciará la renovación de una cañería cloacal en Santa Lucía, más precisamente en calle Federico Chopin, entre J. Verdi y F. Lisat, en el barrio Campodónico. Por esta obra, el tránsito permanecerá completamente interrumpido durante ocho días. La intervención busca reemplazar un tramo de cañería de acero por una de PVC de mayor diámetro. La zona estará señalizada y se recomienda a vecinos y conductores circular con precaución.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
En Santa Lucía, las cloacas dijeron basta y Obras Sanitarias respondió con pico, pala y ocho días de corte total. Porque si hay algo que no espera es una cañería vieja, oxidada y con ganas de jubilarse. En calle Federico Chopin, esa misma donde los vecinos ya sabían qué baldosa hacía ruido, ahora van a conocer a fondo el mundo subterráneo del barrio Campodónico.
La sinfonía de este operativo sanitario —que de Chopin solo conserva el nombre de la calle— tendrá como protagonistas a retroexcavadoras, operarios con cascos y el clásico: “por acá no se puede pasar”. Todo para reemplazar una cañería de acero de 150 mm por una de PVC de 160 mm. Es decir, más capacidad y menos drama cloacal para el futuro.
Durante ocho días, el tránsito se cortará por completo en esa cuadra. Ocho días. No es una eternidad, pero para quien vive a la vuelta y llega tarde al trabajo, puede sentirse como una novela por entregas. Habrá desvíos, señalización y, probablemente, algún GPS desorientado preguntando por qué lo mandaron a girar en U.
Desde Obras Sanitarias recomiendan tener paciencia, prestar atención a los carteles y no enojarse con los operarios: ellos no son los culpables de que las cloacas se pongan sentimentales. Al final, todo sea por una ciudad que no colapse cuando alguien tire la cadena.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Obras Sanitarias inició este martes 7 de octubre una importante obra de renovación cloacal en el departamento Santa Lucía. El trabajo, que se extenderá por ocho días, contempla el reemplazo de una antigua cañería de acero de 150 milímetros por una nueva de PVC de 160 milímetros, mejorando así la red de saneamiento en la zona.
Dónde se realiza la obra
La intervención se está llevando a cabo en calle Federico Chopin, entre J. Verdi y F. Lisat, en el barrio Campodónico. Allí trabajará el equipo del Departamento Servicio Cloaca, realizando tareas que requerirán la interrupción total del tránsito vehicular en ese tramo.
Cómo afectará al tránsito
Durante el tiempo que duren las maniobras, el tránsito permanecerá cortado completamente. Para evitar inconvenientes, la zona estará debidamente señalizada y contará con carteles que indicarán desvíos hacia calles alternativas. Se solicita a los vecinos y conductores circular con precaución y respetar las indicaciones viales.
Desde la empresa señalaron que esta intervención es necesaria para mejorar la calidad del servicio cloacal y prevenir futuros inconvenientes en el barrio.
Para consultas o más información, los ciudadanos pueden comunicarse con Obras Sanitarias a través de los teléfonos 264-506-4444 o 0800-222-6773.
Desde este martes 7 de octubre, Obras Sanitarias iniciará la renovación de una cañería cloacal en Santa Lucía, más precisamente en calle Federico Chopin, entre J. Verdi y F. Lisat, en el barrio Campodónico. Por esta obra, el tránsito permanecerá completamente interrumpido durante ocho días. La intervención busca reemplazar un tramo de cañería de acero por una de PVC de mayor diámetro. La zona estará señalizada y se recomienda a vecinos y conductores circular con precaución.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
En Santa Lucía, las cloacas dijeron basta y Obras Sanitarias respondió con pico, pala y ocho días de corte total. Porque si hay algo que no espera es una cañería vieja, oxidada y con ganas de jubilarse. En calle Federico Chopin, esa misma donde los vecinos ya sabían qué baldosa hacía ruido, ahora van a conocer a fondo el mundo subterráneo del barrio Campodónico.
La sinfonía de este operativo sanitario —que de Chopin solo conserva el nombre de la calle— tendrá como protagonistas a retroexcavadoras, operarios con cascos y el clásico: “por acá no se puede pasar”. Todo para reemplazar una cañería de acero de 150 mm por una de PVC de 160 mm. Es decir, más capacidad y menos drama cloacal para el futuro.
Durante ocho días, el tránsito se cortará por completo en esa cuadra. Ocho días. No es una eternidad, pero para quien vive a la vuelta y llega tarde al trabajo, puede sentirse como una novela por entregas. Habrá desvíos, señalización y, probablemente, algún GPS desorientado preguntando por qué lo mandaron a girar en U.
Desde Obras Sanitarias recomiendan tener paciencia, prestar atención a los carteles y no enojarse con los operarios: ellos no son los culpables de que las cloacas se pongan sentimentales. Al final, todo sea por una ciudad que no colapse cuando alguien tire la cadena.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.