Pagaste el carnet en San Juan, pero no te lo dan: el insólito motivo

Redacción Cuyo News
7 min

La renovación del carnet de conducir en San Juan se convirtió en un verdadero dolor de cabeza. La empresa Emicar, encargada del trámite, no está entregando los plásticos y en su lugar otorga un papel provisorio, formato certificado, válido por un mes. Los usuarios denuncian demoras, pagos duplicados y la imposibilidad de validar la versión digital.

Solo entregan un papel provisorio que vence en 30 días

En lugar del carnet de plástico, Emicar entrega un papel con firma que sirve como autorización para manejar. Este documento vence en 30 días y muchas veces caduca antes de que llegue el carnet definitivo.

La única forma de saber si el plástico está disponible es agregando un número de WhatsApp y revisando los “estados” que publica la empresa. Allí aparece el informe de la llegada de carnets listos para retirar. Sin embargo, muchos sanjuaninos aseguran que sus nombres no figuran y que deben concurrir varias veces a las oficinas sin obtener respuestas claras o que es digital que lo baje online.

El carnet digital no funciona en la app Mi Argentina

Como alternativa, debería poder utilizarse el carnet digital a través de la aplicación Mi Argentina. Pero en la práctica, el sistema no valida la identidad de los usuarios en la app, aunque uno lo intente por días y siga todos los pasos sugeridos.

La app exige completar el trámite en puntos de validación distribuidos en el país, pero en San Juan no se han difundido cuáles son esos lugares y al tratar de buscarlos pierde tiempo y paciencia.

Esto deja a los automovilistas sin opciones: no tienen el plástico, tampoco el carnet digital y deben circular con un papel provisorio que no siempre es aceptado en controles policiales por desconocer lo que está ocurriendo.

Cuánto cuesta sacar o renovar el carnet en San Juan

  • Licencia común:
    • Hasta 65 años: $26.000
    • Desde 66 años en adelante: $15.000
  • Licencia profesional:
    • Hasta 45 años: $32.000
    • Desde 46 años en adelante: $26.000

Una licencia común cuesta $26.000, mientras que una profesional vale $32.000 (hasta 45 años) y $26.000 (desde 46 años). Estos valores corresponden a la emisión de licencias y renovaciones, con ajustes de costos aplicados por EMICAR y aprobados por el Ministerio de Gobierno.

El costo de renovación hoy ronda los $26.000, a lo que se suma el pago obligatorio del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), que cuesta $6.800.

Problemas con los pagos y el sistema

Pero aquí aparece otra complicación: aunque el CENAT puede abonarse online a través de plataformas como e-pagos, o Mercado Pago, Emicar no reconoce esos pagos. La empresa solo acepta Plus pagos, efectivo o débito, dejando afuera incluso al homebanking del Banco San Juan por no poder pagar cómodamente desde tu casa.

En la práctica, quienes pagan online por E-Pagos por ejemplo deben volver a pagar al momento del trámite, generando gastos duplicados e innecesarios. Y ante la pregunta ¿Qué voy a hacer con el pago online? Te dan un mail para reclamar el reintegro de la boleta del CENAT ([email protected]) Cuando en realidad te tendrían que devolver el dinero por que EMICAR debería recibir todos los pagos.

Falta de comunicación y pérdida de tiempo

Hasta hace poco existía un sistema de recordatorios automáticos que avisaba la fecha de renovación en base al cumpleaños de cada conductor. Ese mecanismo fue eliminado y ahora la única vía de información es revisar diariamente el estado de un WhatsApp, que no avisa a cada conductor que llegó su carné plastificado.

A esto se suman las largas esperas en turnos, exámenes, prácticas y la incertidumbre de no saber cuándo estará disponible el carnet definitivo.

Malestar creciente entre los sanjuaninos

Entre los altos costos, la falta de medios de pago claros, la imposibilidad de usar el carnet digital y la ausencia del plástico, los automovilistas expresan un malestar creciente ante los empleados del local. Quienes cumplen con todos los requisitos legales y abonan las tasas correspondientes terminan circulando sin el documento definitivo en la mano.

La situación está generando bronca, sensación de abuso y, sobre todo, inseguridad a la hora de enfrentar un control de tránsito en la provincia o fuera de ella.

Compartir
🔺 Tendencia