El Sindicato de Conductores de Taxi de San Juan anunció un paro obligatorio para este jueves 16 de octubre a las 9 de la mañana, en reclamo de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales del sector y frenar el avance de las plataformas extranjeras que operan en la provincia sin regulación clara.
Una protesta que busca ser un punto de inflexión
La protesta, que tendrá como epicentro una movilización frente a la Legislatura provincial, fue convocada no solo por el sindicato principal, sino también por otras organizaciones vinculadas al transporte local, como el Sindicato Peones de Taxi San Juan, agencias de taxis y remises, y representantes del transporte escolar.
El reclamo es amplio, pero con un objetivo común: frenar la pérdida de ingresos de los trabajadores locales y recuperar el control del servicio de transporte público individual. Señalan que mientras el gobierno provincial impulsa una ley que consideran ineficaz, las aplicaciones como Uber y Didi continúan operando, reteniendo hasta un 40% de la recaudación de los conductores, y generando una “fuga de capitales” preocupante para la economía regional.
Exigen una app nacional y 300 nuevas licencias
Entre los puntos principales del reclamo, el gremio solicita la implementación de una aplicación única, nacional, y controlada localmente, que permita mantener los ingresos dentro del país, prohíba el alquiler de licencias —una práctica extendida y cuestionada— y permita otorgar 300 nuevas licencias a trabajadores sanjuaninos.
Además, expresaron su rechazo a cualquier forma de transporte irregular que no cumpla con las normativas vigentes y que, según ellos, fomenta la competencia desleal y la corrupción.
Una movilización con sentido de urgencia
Desde el sindicato destacaron que la protesta no busca confrontar, sino defender el trabajo formal y la seguridad de quienes diariamente brindan servicio en las calles de San Juan. “Estamos en defensa de la economía local y de nuestros derechos como trabajadores. No pedimos privilegios, pedimos reglas claras y justas”, expresaron.
La expectativa ahora está puesta en la r
El Sindicato de Conductores de Taxi de San Juan anunció un paro obligatorio para este jueves 16 de octubre a las 9 de la mañana. La medida incluye una movilización frente a la Legislatura provincial y busca reclamar mejores condiciones laborales, una aplicación nacional que centralice el servicio y frene la fuga de capitales que generan plataformas extranjeras. También exigen la entrega de 300 nuevas licencias y el fin del transporte irregular.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Sindicato de Conductores de Taxi de San Juan anunció un paro obligatorio para este jueves 16 de octubre a las 9 de la mañana, en reclamo de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales del sector y frenar el avance de las plataformas extranjeras que operan en la provincia sin regulación clara.
Una protesta que busca ser un punto de inflexión
La protesta, que tendrá como epicentro una movilización frente a la Legislatura provincial, fue convocada no solo por el sindicato principal, sino también por otras organizaciones vinculadas al transporte local, como el Sindicato Peones de Taxi San Juan, agencias de taxis y remises, y representantes del transporte escolar.
El reclamo es amplio, pero con un objetivo común: frenar la pérdida de ingresos de los trabajadores locales y recuperar el control del servicio de transporte público individual. Señalan que mientras el gobierno provincial impulsa una ley que consideran ineficaz, las aplicaciones como Uber y Didi continúan operando, reteniendo hasta un 40% de la recaudación de los conductores, y generando una “fuga de capitales” preocupante para la economía regional.
Exigen una app nacional y 300 nuevas licencias
Entre los puntos principales del reclamo, el gremio solicita la implementación de una aplicación única, nacional, y controlada localmente, que permita mantener los ingresos dentro del país, prohíba el alquiler de licencias —una práctica extendida y cuestionada— y permita otorgar 300 nuevas licencias a trabajadores sanjuaninos.
Además, expresaron su rechazo a cualquier forma de transporte irregular que no cumpla con las normativas vigentes y que, según ellos, fomenta la competencia desleal y la corrupción.
Una movilización con sentido de urgencia
Desde el sindicato destacaron que la protesta no busca confrontar, sino defender el trabajo formal y la seguridad de quienes diariamente brindan servicio en las calles de San Juan. “Estamos en defensa de la economía local y de nuestros derechos como trabajadores. No pedimos privilegios, pedimos reglas claras y justas”, expresaron.
La expectativa ahora está puesta en la r