Imaginen la escena: una fila interminable de autos, mate circulando, chilenos volviendo con alfajores triple A y argentinos con el auto lleno de… bueno, no sabemos qué trajeron, pero seguro algo encontraron más barato del otro lado.
El Ministerio de Gobierno de San Juan, cual cronista deportivo, nos informa que 626 valientes ingresaron a la Argentina por Agua Negra, mientras que 657 decidieron probar suerte en tierras chilenas. ¿Será que la empanada de allá es más sabrosa? En el tema vehicular, 201 entraron y 211 salieron. ¿Se quedaron 10 autos a vivir una vida mejor en Chile? El misterio persiste.
Lo que sí sabemos es que Migraciones y los organismos fronterizos deben estar con los ojos como platos vigilando semejante movimiento. ¡Casi dos mil personas! Eso sí que es un «flujo turístico y comercial», como dicen los partes oficiales. Y pensar que todo esto pasa en un lugar donde seguro no hay ni señal de 4G. Un aplauso para la integración binacional, aunque a veces parezca más un éxodo hormiguero en busca de ofertas.
Intenso movimiento en el Paso de Agua Negra
El Paso Internacional de Agua Negra registró un considerable tránsito de personas y vehículos durante la semana comprendida entre el 30 de abril y el 5 de mayo de 2025. Según datos oficiales del Ministerio de Gobierno de San Juan, un total de 1.909 personas y 412 vehículos cruzaron la frontera entre Argentina y Chile.
Balance del cruce fronterizo
Del total de personas registradas, 626 ingresaron a Argentina y 657 egresaron hacia Chile. En cuanto al tránsito vehicular, se contabilizaron 201 ingresos y 211 egresos. Estas cifras evidencian la importancia del Paso de Agua Negra como vía de conexión entre ambos países, facilitando tanto el turismo como el intercambio comercial.
Agua Negra: un punto estratégico para la integración regional
El Paso de Agua Negra se consolida como un corredor vital para la integración entre la provincia de San Juan y la Región de Coquimbo en Chile. La infraestructura del paso permite el tránsito de vehículos particulares, transporte de carga y turistas, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. La Dirección de Migraciones y los organismos fronterizos trabajan en conjunto para asegurar la eficiencia y seguridad del cruce en esta temporada.