Quién era “El Cafetero” y cómo fue hallado: claves del caso que estremece a Pocito

Redacción Cuyo News
3 min

Un estremecedor episodio sacudió este miércoles a Villa Aeroparque, en Pocito, cuando la Policía ingresó a la vivienda de Lucio Rafael Alameda, un hombre conocido en el barrio como “El Cafetero”, y encontró una escena que mezcla abandono, descomposición y un presunto caso de antropofagia canina.

Un parte oficial que hiela la sangre

De acuerdo con el informe emitido por la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, en el domicilio ubicado en calle Granaderos 470 se hallaron 82 fragmentos óseos que serían humanos, heces con restos de huesos y una jauría de perros adultos y crías. El hallazgo se produjo tras la denuncia de vecinos, quienes advirtieron la ausencia prolongada del hombre y el comportamiento agresivo de los animales.

La escena era caótica: basura acumulada, desorden extremo, restos animales esparcidos y un olor penetrante. Personal de Policía Científica, Policía Ecológica y equipos forenses intervino en el lugar, logrando controlar a los animales para poder ingresar al inmueble y secuestrar los elementos de interés para la investigación, entre ellos, un teléfono celular.

Silencio, abandono y preguntas sin respuestas

Los vecinos indicaron que Alameda llevaba más de un mes sin ser visto. Aseguran que vivía solo, que era cartonero y reservado, con escasos vínculos sociales, salvo contactos esporádicos con una hermana que reside fuera de la provincia. Ninguno de los consultados mencionó haber notado olores nauseabundos ni ruidos sospechosos, pero todos coincidieron en la ausencia del hombre y la agresividad de los perros.

El parte oficial también indica que no se hallaron signos de violencia externa visibles en la vivienda, aunque la causa de muerte aún no ha sido determinada. Mientras se analizan los restos y se realizan pericias forenses, la Justicia dispuso trasladar a los animales a caniles y mantener una consigna policial en la propiedad.

En el operativo intervinieron el fiscal coordinador Francisco Micheltorena y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi.

Compartir
🔺 Tendencia