Condena a tres años condicional por abuso sexual agravado
El día 4 de junio de 2025, el Juez de Garantías resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado en el legajo MPF-SJ-24487-2024, caratulado “C/ J. s/ abuso sexual agravado en perjuicio de una menor representada por su madre”.
Se condenó a J. a la pena de tres (3) años de prisión de cumplimiento condicional por el delito de abuso sexual simple agravado por la situación de guarda y convivencia preexistente con un menor de edad, conforme al artículo 119 del Código Penal.
La sentencia incluye además reglas de conducta que el imputado deberá cumplir durante el tiempo de condena.
El caso fue llevado adelante por la fiscal Dra. Ingrid Schott, con intervención de las ayudantes fiscales Dra. María Luciana Tello Onsalo, Dra. Gabriela Molina y Dra. Laura Maldonado, y la colaboración de la Dra. Gisela Pons.
El Poder Judicial de San Juan condenó a un hombre identificado como J. a tres años de prisión condicional por abuso sexual simple agravado contra una menor de 16 años. La sentencia fue dictada en el marco de un juicio abreviado y contempla reglas de conducta durante el cumplimiento de la pena.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Condena a tres años condicional por abuso sexual agravado
El día 4 de junio de 2025, el Juez de Garantías resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado en el legajo MPF-SJ-24487-2024, caratulado “C/ J. s/ abuso sexual agravado en perjuicio de una menor representada por su madre”.
Se condenó a J. a la pena de tres (3) años de prisión de cumplimiento condicional por el delito de abuso sexual simple agravado por la situación de guarda y convivencia preexistente con un menor de edad, conforme al artículo 119 del Código Penal.
La sentencia incluye además reglas de conducta que el imputado deberá cumplir durante el tiempo de condena.
El caso fue llevado adelante por la fiscal Dra. Ingrid Schott, con intervención de las ayudantes fiscales Dra. María Luciana Tello Onsalo, Dra. Gabriela Molina y Dra. Laura Maldonado, y la colaboración de la Dra. Gisela Pons.