El Ministerio de Salud de San Juan llevó adelante la jornada “Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios”, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de instalar un debate amplio y libre de estigmas sobre esta problemática de salud pública.
Un referente nacional en la temática
El psicólogo Diego Molina, reconocido a nivel nacional e internacional por su labor en suicidiología, fue uno de los oradores principales. Con una trayectoria que combina investigación, docencia y trabajo comunitario, el especialista llegó desde Catamarca para compartir su experiencia y propuestas de abordaje.
Previo a su exposición, Molina remarcó la necesidad de abrir espacios de reflexión comunitaria: “es muy acertado convocar a un encuentro donde se pueda dialogar sobre el suicidio, trabajar en conjunto y reflexionar sobre una problemática que trasciende la salud mental y que tiene que ver con una situación colectiva”, afirmó.
La salud mental como cuestión transversal
Durante la jornada, el especialista subrayó que la salud mental atraviesa todas las edades y clases sociales. “Cuando vemos a alguien con cierta afectación, lo más importante es poder estar cerca y acompañar sin prejuicios. La salud mental nos atraviesa a todos por igual”, señaló.
Además, destacó que las consecuencias de un padecimiento mental no se limitan al plano psicológico: “también se ven comprometidos los vínculos, el entorno social, laboral y ocupacional. Puede haber un retraimiento afectivo que genere distanciamiento con los demás. Por eso, acompañar a quien atraviesa una situación de este tipo es siempre el primer paso”, explicó.
Una iniciativa provincial
La jornada fue impulsada por la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud de San Juan, a través de la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio. El encuentro buscó fortalecer la construcción de estrategias colectivas que permitan atender y prevenir conductas suicidas con un enfoque integral.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud de San Juan organizó la jornada 'Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios'. El psicólogo Diego Molina, referente nacional e internacional en suicidiología, fue uno de los oradores destacados. Durante su intervención, subrayó la necesidad de abrir espacios de diálogo sin estigmas y de entender la salud mental como una cuestión colectiva que impacta en todos los ámbitos de la vida. La iniciativa fue impulsada por la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Salud de San Juan llevó adelante la jornada “Abordajes actuales de las conductas suicidas: enfoques clínicos y comunitarios”, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de instalar un debate amplio y libre de estigmas sobre esta problemática de salud pública.
Un referente nacional en la temática
El psicólogo Diego Molina, reconocido a nivel nacional e internacional por su labor en suicidiología, fue uno de los oradores principales. Con una trayectoria que combina investigación, docencia y trabajo comunitario, el especialista llegó desde Catamarca para compartir su experiencia y propuestas de abordaje.
Previo a su exposición, Molina remarcó la necesidad de abrir espacios de reflexión comunitaria: “es muy acertado convocar a un encuentro donde se pueda dialogar sobre el suicidio, trabajar en conjunto y reflexionar sobre una problemática que trasciende la salud mental y que tiene que ver con una situación colectiva”, afirmó.
La salud mental como cuestión transversal
Durante la jornada, el especialista subrayó que la salud mental atraviesa todas las edades y clases sociales. “Cuando vemos a alguien con cierta afectación, lo más importante es poder estar cerca y acompañar sin prejuicios. La salud mental nos atraviesa a todos por igual”, señaló.
Además, destacó que las consecuencias de un padecimiento mental no se limitan al plano psicológico: “también se ven comprometidos los vínculos, el entorno social, laboral y ocupacional. Puede haber un retraimiento afectivo que genere distanciamiento con los demás. Por eso, acompañar a quien atraviesa una situación de este tipo es siempre el primer paso”, explicó.
Una iniciativa provincial
La jornada fue impulsada por la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud de San Juan, a través de la Dirección de Salud Mental y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio. El encuentro buscó fortalecer la construcción de estrategias colectivas que permitan atender y prevenir conductas suicidas con un enfoque integral.