Resulta que ahora, el Poder Judicial, la policía y otros entes estatales pueden pedir documentos por internet. ¡Como si fuera el siglo XXI! Y agárrense, porque en este primer año, ¡se procesaron 1.470 solicitudes! Casi 4 por día. Un ritmo frenético que seguramente tiene a los empleados del Registro Civil al borde del colapso nervioso.
Para colmo, expidieron 2.489 copias digitales con firma digital. O sea, miles de arbolitos salvados de la tala indiscriminada de papeles. ¿Se imaginan la cantidad de asado que se podría hacer con toda esa leña? Y ni hablar de las 1.267 sentencias judiciales inscritas digitalmente. Menos mal, porque con la letra de algunos jueces, descifrar un escrito a mano es más difícil que entender la economía argentina.
Pero la cosa no termina ahí. Dicen que ahora están incorporando formularios estandarizados, ampliando el canal a otras provincias y hasta midiendo la satisfacción de los usuarios. ¿Para qué? Si total, ¿a quién le importa la opinión de un simple ciudadano cuando se trata de trámites burocráticos? En fin, al menos sirve para que algún consultor cobre un dinerillo extra por hacer encuestas. Lo importante es que la digitalización llegó para quedarse, aunque nos cueste entender cómo funciona la impresora. Felicitaciones al Registro Civil por este logro intergaláctico.
El Registro Civil digital celebra su primer año con éxito rotundo
A un año de su implementación, el Canal Virtual del Registro Civil de San Juan se consolida como una herramienta fundamental para la modernización de la administración pública provincial. La plataforma digital, que permite a organismos públicos solicitar partidas e inscribir sentencias judiciales de manera remota, ha procesado más de 1.470 solicitudes institucionales, emitido 2.489 copias con firma digital e inscrito 1.267 sentencias judiciales en su primer año de funcionamiento.
Impacto positivo en la gestión pública
El impacto del Canal Virtual se ha extendido a diversas áreas, incluyendo el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y otras dependencias administrativas. En el ámbito judicial, la herramienta ha facilitado el acceso a documentación crucial para agilizar procesos probatorios. Para las fuerzas de seguridad, ha mejorado la disponibilidad de antecedentes y constancias para investigaciones. En la administración pública, ha optimizado la gestión de políticas sociales y de protección.
Innovación y mejora continua
La Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas continúa trabajando en la optimización del sistema. Recientemente, se han incorporado formularios estandarizados para la carga digital, se ha ampliado el acceso al canal a nuevos fueros y provincias, y se han implementado indicadores de calidad para evaluar su desempeño. El Canal Virtual se posiciona como un modelo de digitalización en la gestión pública, demostrando la eficiencia y transparencia que se pueden lograr a través de la innovación tecnológica.