Si usted pensaba que podía ignorar el Decreto 911/96 mientras levanta paredes, o que el Decreto 617/97 era solo para espantar cuervos en el campo, piénselo de nuevo. Estos muchachos tienen protocolos para medir hasta el ruido que hace su conciencia cuando intenta evitar el tema. Y recuerde, cada inspección es una instancia de cuidado y prevención, porque un trabajador sano es un trabajador productivo, y una provincia con trabajadores sanos es una provincia que progresa (o al menos eso dice el manual).
El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, está llevando a cabo intensos controles de higiene y seguridad en establecimientos de toda la provincia. El objetivo primordial es asegurar que los empleadores cumplan con la legislación vigente para proteger la salud y la integridad física de los trabajadores sanjuaninos.
Inspecciones enmarcadas en la ley
Las inspecciones son realizadas por el Departamento de Higiene y Seguridad y se basan en la Ley Provincial 377-A, así como en diversas normativas nacionales y provinciales. Los inspectores están facultados para verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de salud y seguridad, desde la provisión de elementos de protección personal hasta la detección de agentes cancerígenos y la evaluación de contaminantes químicos.
Normativa bajo la lupa
Entre las principales normas controladas se encuentran la Ley 19.587/72 y el Decreto 351/79, sobre condiciones de higiene y seguridad, así como la Ley 24.557/95 y el Decreto 170/96, que establecen el Sistema de Riesgos del Trabajo. También se verifican decretos específicos para sectores como la construcción (Decreto 911/96), el ámbito agrario (Decreto 617/97) y la minería (Decreto 249/07), además de protocolos técnicos para la medición de iluminación, ruido y ergonomía.