Hoy, 7 de mayo, celebramos a los taxistas, esos héroes anónimos que nos rescatan de la lluvia, del bondi lleno o de la caminata bajo el sol sanjuanino que te derrite hasta el alma. Un aplauso para ellos, que conocen las calles mejor que Google Maps y que, a diferencia de Waze, no te mandan por una cortada que termina en un baldío habitado por perros cimarrones.
El Ministerio de Gobierno, en un arrebato de lucidez poética, ha reconocido la «labor fundamental» de estos profesionales. Y sí, muchachos, son fundamentales. Porque, seamos sinceros, ¿quién más te va a llevar a las 3 AM a buscar un sánguche de milanesa después de una noche épica? ¿Un Uber? Ja, en San Juan todavía estamos debatiendo si el mate se ceba con agua fría o caliente.
Desde los tiempos de los carruajes (sí, alguna vez existieron, no es un mito) hasta los modernos vehículos con aire acondicionado (a veces funciona, a veces no, es una lotería), el taxi ha sido parte del paisaje urbano sanjuanino. Y hoy, en su día, los homenajeamos. Aunque, entre nosotros, un pequeño aumento de la bajada de bandera no estaría mal, ¿no? Digo, para festejar como corresponde…
## El taxi en San Juan: Un viaje a través del tiempo
Cada 7 de mayo, Argentina conmemora el Día del Taxista, una fecha que en San Juan adquiere una significación especial debido a la larga tradición de este servicio en la provincia. El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, ha destacado la importancia de estos profesionales en la movilidad urbana, reconociendo su «compromiso y dedicación».
### Del caballo de fuerza al taxímetro
La historia del taxi en San Juan se remonta a principios del siglo XX, cuando estos vehículos motorizados comenzaron a desplazar a los carruajes tirados por caballos. La modernidad llegaba a las calles sanjuaninas de la mano del «tachometer», antecesor del actual taxímetro, que permitía calcular la tarifa del viaje con mayor precisión que la labia del cochero de turno. Este dispositivo, inventado a finales del siglo XIX, se convertiría en el símbolo de un nuevo servicio de transporte que transformaría la vida urbana.
### Adaptarse o morir: El taxista sanjuanino en el siglo XXI
Hoy, los taxistas sanjuaninos se enfrentan a nuevos desafíos, manteniendo su «rol clave en la comunidad» a pesar de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de movilidad. La profesionalización y la adaptación constante son las claves para la supervivencia en un sector en constante evolución. Desde conocer las calles como la palma de su mano hasta lidiar con el pasajero ocasional que cree saber la mejor ruta (todos hemos sido ese pasajero alguna vez), el taxista sanjuanino continúa siendo un protagonista indispensable en el día a día de la provincia.