La idea, digna de un guion de ciencia ficción clase B, es crear una «red global» de sanjuaninos. ¿Se imaginan? Científicos codeándose con artistas, deportistas charlando con laburantes… ¡Un verdadero aquelarre de talento provinciano conquistando el globo! El primer conejillo de indias en caer en esta telaraña globalizadora es Fernando Clavel, un fotógrafo que se gana el pan a bordo de cruceros internacionales. ¡De San Juan al mundo en un crucero, mirá vos!
Clavel, desde algún rincón exótico de Asia, ya soltó la frase de rigor: «Estar lejos no significa estar desconectado». ¡Qué profundo, Fernando! Parece que la empanada y el Malbec siguen haciendo patria, incluso en alta mar. La iniciativa, bautizada con bombos y platillos como «programa de integración», promete un «ida y vuelta» de ideas que enriquecerá el desarrollo provincial. ¿Será que finalmente descubriremos cómo hacer dulce de membrillo sin que se nos pegue al fondo de la olla? El tiempo dirá.
## San Juan busca reconectar con sus ciudadanos en el exterior
El Ministerio de Gobierno de San Juan ha puesto en marcha un programa con el objetivo de fortalecer los lazos con aquellos sanjuaninos que residen fuera del país. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, busca crear una red global de ciudadanos de la provincia que se desempeñan en diversas áreas profesionales y disciplinas.
### Fernando Clavel, el primer embajador sanjuanino en el mundo
El fotógrafo Fernando Clavel, quien desarrolla su carrera a bordo de cruceros internacionales y actualmente se encuentra en Asia, fue el primer protagonista de este programa. A través de una entrevista virtual, Clavel compartió su experiencia y visión, destacando la importancia de mantener la conexión con San Juan a pesar de la distancia.
### Un programa para el intercambio de ideas y saberes
La iniciativa no solo busca mantener el contacto, sino también promover el intercambio de ideas, conocimientos y propuestas entre los sanjuaninos que viven en el exterior y la comunidad local. Se espera que este «ida y vuelta» enriquezca el desarrollo de la provincia y mantenga viva la conexión con las raíces culturales y la identidad sanjuanina.