San Juan conmocionada: investigan la muerte de una joven embarazada en el Rawson

Redacción Cuyo News
10 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Puntos clave

  • 24 años y embarazo de 10 semanas. Mélani Ayelén Carranza ingresó cuatro veces al Hospital Rawson entre el 7 y el 11 de mayo por fuertes dolores abdominales y fiebre alta. Tres veces la enviaron a su casa.
  • Falleció el domingo 11 en Terapia Intensiva, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Había ingresado de urgencia en estado grave horas antes.
  • Denuncia penal por mala praxis. Gustavo Carranza, su padre, radicó una denuncia formal en la UFI Delitos Especiales.
  • Causa caratulada como “muerte dudosa” por la Fiscalía. El fiscal Iván Grassi y su ayudante Ignacio Domínguez dispusieron la autopsia y el secuestro de la historia clínica.
  • Antecedentes preocupantes: condena reciente a un médico del mismo hospital y exhumación de otro caso similar en los últimos meses.

Mélani Ayelén Carranza, de 24 años y embarazada de 10 semanas, falleció el domingo 11 de mayo en el Hospital Guillermo Rawson, tras ingresar en estado crítico y sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su familia presentó una denuncia formal por mala praxis ante la UFI Delitos Especiales, que investiga el caso bajo la carátula de “muerte dudosa”. El fiscal Iván Grassi y el ayudante Ignacio Domínguez encabezan la causa.

Cuatro ingresos en cinco días y un desenlace fatal

La cronología de los hechos revela una secuencia de consultas en guardia, alta médica y posterior agravamiento del cuadro clínico. Mélani ingresó por primera vez al hospital el miércoles 7 de mayo, con fuertes dolores abdominales. Le realizaron estudios preliminares y fue enviada a su casa.

Al día siguiente, jueves 8 de mayo, volvió a la guardia. Una ecografía confirmó que el embrión no tenía latidos. Recibió misoprostol para inducir el aborto y fue dada de alta con indicación de reposo en su domicilio.

El viernes 9 de mayo, en su tercer ingreso, presentó fiebre elevada. El equipo médico le administró medicación intramuscular y nuevamente fue enviada a su casa. La situación se agravó el sábado 10, cuando volvió al hospital con persistencia del dolor y fiebre alta. A pesar de estos síntomas, se le dio el alta una vez más.

Finalmente, el domingo 11 de mayo, durante la madrugada, Mélani sufrió convulsiones y perdió el conocimiento. Su pareja la trasladó de urgencia al hospital, donde ingresó en estado grave. Fue derivada a la Unidad de Terapia Intensiva y falleció por la tarde tras un paro cardiorrespiratorio.

  • Miércoles 7 de mayo:

    Primera consulta en guardia por intenso dolor abdominal. Le realizan estudios iniciales y la envían a su domicilio.

  • Jueves 8 de mayo:

    Segunda consulta. Una ecografía confirmó que el feto había fallecido. Recibió misoprostol para aborto ambulatorio y la enviaron nuevamente a casa.

  • Viernes 9 de mayo:

    Tercera visita a guardia con fiebre elevada. Recibió medicación intramuscular y, otra vez, el alta.

  • Sábado 10 de mayo:

    Cuarta consulta. El cuadro empeora con dolor persistente y fiebre. Nuevamente la envían a domicilio con medicación.

  • Domingo 11 de mayo:

    En la madrugada convulsiona y pierde el conocimiento. Su pareja la traslada al hospital, donde ingresó grave. Quedó internada en Terapia Intensiva y murió por la tarde tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Investigación judicial en marcha

El padre de Mélani, Gustavo Carranza, presentó la denuncia penal por mala praxis, manifestando que la joven “fue dejada sola con fiebre y un aborto en curso”. La fiscalía intervino rápidamente y ordenó el secuestro de la historia clínica, así como la realización de una autopsia urgente, prevista para hoy. Los resultados preliminares estarán disponibles en 48 horas.

El fiscal Iván Grassi destacó que la principal hipótesis apunta a un shock séptico derivado de un posible foco infeccioso posaborto. Las pericias también incluirán el análisis de la trazabilidad de la medicación administrada y la evaluación de los protocolos aplicados en cada uno de los ingresos al hospital.

Preocupación por antecedentes recientes

El caso de Mélani Carranza no es el primero que coloca al Hospital Rawson en el centro de la polémica. En agosto de 2024, el pediatra Carlos Cabrera fue condenado a tres años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación profesional por la muerte de una recién nacida. El fallo fue ratificado en abril de 2025 por la Cámara de Impugnación.

Además, en febrero de este año, la Justicia ordenó la exhumación del cuerpo de Johana Flores, de 35 años, tras su fallecimiento luego de una endoscopía en el mismo hospital. La causa sigue abierta y bajo investigación por presunta negligencia médica.

Panorama sanitario en San Juan

En el último año, la provincia registró cinco denuncias formales por mala praxis, de las cuales tres están vinculadas al Rawson.

Fuentes gremiales indican que el Ministerio de Salud está evaluando un sistema de auditorías externas para supervisar los casos de urgencias obstétricas, aunque la implementación aún no está en marcha.

Movilización en reclamo de justicia

La familia convocó a una marcha de silencio para este martes a las 18 horas frente a Tribunales, bajo el lema “Justicia por Mélani”. El objetivo es visibilizar la situación y reclamar el esclarecimiento de los hechos, así como evitar que otros casos similares queden impunes.

La dirección del Hospital Rawson emitió un comunicado interno indicando que se activó el Comité de Mortalidad Materna y que colaborarán con la Justicia en todo lo necesario para esclarecer lo sucedido.

Impacto social y expectativas

El caso genera gran conmoción en San Juan, especialmente porque expone posibles falencias en la atención médica de un hospital clave en la provincia. La comunidad sigue de cerca los avances de la investigación y el resultado de la autopsia, mientras que el Ministerio de Salud enfrenta presiones para revisar los procedimientos en situaciones similares.

TAGGED:
Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia

Tags: