San Juan reactivó el Proyecto VERSU, una planta que transforma residuos en energía limpia y abastecerá a más de 1300 hogares. El sistema, desarrollado con tecnología local, reduce hasta un 90% los residuos enviados a rellenos sanitarios y puede escalarse para mayor impacto.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Mientras en otras provincias los residuos se acumulan como promesas de campaña, en San Juan decidieron que la basura también puede dar luz. Y no en sentido metafórico: con el regreso de VERSU, el departamento Sarmiento ahora transforma desperdicios en energía, como si reciclaras un sachet de leche y te diera para cargar el celular.
VERSU no es el nombre de un villano de Marvel, sino de un proyecto que combina ciencia, ecología y sentido común (sí, todo eso junto, y en funcionamiento). Una planta que agarra residuos sólidos urbanos, los calienta, los trata y los convierte en electricidad limpia para abastecer a más de 1300 hogares, sin necesidad de depender del viento, el sol o un gobierno con timing.
El sistema, reactivado por el Ministerio de Infraestructura con apoyo de EPSE, INTI y hasta pymes del antiguo consorcio, promete además reducir en un 90% los residuos que terminan en rellenos sanitarios, lo que no solo es un golazo ambiental, sino también un alivio para quienes ya no saben dónde poner tanta bolsa negra.
¿La frutilla del postre? La tecnología es sanjuanina, y el modelo puede escalarse. Así que, si alguna vez pensaste que tu cáscara de banana no servía para nada, te equivocaste: en San Juan, puede valer más que un voto en época de campaña.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
San Juan dio un paso clave en el desarrollo de energías limpias con la reactivación de VERSU, una planta demostrativa ubicada en el departamento Sarmiento que transformará residuos urbanos y agroindustriales en energía eléctrica renovable.
El Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos) fue impulsado por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, con ejecución técnica de EPSE. El sistema, que combina tecnología sanjuanina y criterios de sustentabilidad, busca convertir residuos en electricidad para abastecer en su primera etapa a más de 1300 hogares.
Además de generar energía limpia, VERSU permitirá reducir hasta un 90% el volumen de residuos que actualmente se destinan a rellenos sanitarios. El proyecto también contempla el tratamiento de desechos agroindustriales, brindando a las empresas de la región la posibilidad de certificar procesos ambientales bajo normas de economía circular.
Una articulación público-privada con visión de futuro
Para su reactivación, EPSE avanzó en la puesta a punto del sistema con el INTI, la Secretaría de Ambiente, el municipio de Sarmiento y distintas pymes del antiguo consorcio. Se incorporaron consultores especializados y se realizó un relevamiento técnico de equipos, garantizando una implementación sólida y funcional.
Con esta iniciativa, San Juan se posiciona como referente nacional en desarrollo de energía sustentable, apostando a una matriz energética innovadora, basada en recursos locales y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI.