San Juan impulsa intercambio estudiantil con China: ¿Cuál es el impacto?

Redacción Cuyo News
4 min

## San Juan estrecha lazos educativos con China a través del programa «Building Intercultural Bridges»

La ministra de Gobierno, Laura Palma, presidió una reunión clave en la sala Huarpes para impulsar la continuidad del proyecto educativo de intercambio estudiantil “Building Intercultural Bridges 2018-2025”, que conecta a los tres institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con la Jinrui School de Shanghái, en la República Popular China.

### Respaldo ministerial al intercambio cultural y académico

Palma destacó el firme apoyo del Ministerio de Gobierno a esta iniciativa, que incluye la colaboración en la logística y organización de los viajes de los estudiantes. Subrayó que esta contribución busca asegurar el éxito de la experiencia académica y cultural de los jóvenes en el extranjero, fortaleciendo los lazos entre San Juan y China.

### Un proyecto que trasciende fronteras

La propuesta, liderada por la MBA BN Prof. Alicia Areche, se basa en la premisa de que cada institución educativa es un centro de conocimiento e innovación con capacidad para generar acciones creativas a nivel internacional. El convenio permite que estudiantes de ambos países participen en un intercambio cultural y académico utilizando el inglés como lengua vehicular, marcando un hito en la interacción entre jóvenes locales y extranjeros en un contexto institucional.

La delegación de la Jinrui School estuvo compuesta por trece estudiantes y dos acompañantes locales. En 2024, un grupo de estudiantes sanjuaninos visitó Shanghái, y se espera una nueva misión para febrero de 2026, consolidando así este puente educativo entre culturas.

Compartir
🔺 Tendencia