## San Juan estrecha lazos educativos con China a través del programa «Building Intercultural Bridges»
La ministra de Gobierno, Laura Palma, presidió una reunión clave en la sala Huarpes para impulsar la continuidad del proyecto educativo de intercambio estudiantil “Building Intercultural Bridges 2018-2025”, que conecta a los tres institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con la Jinrui School de Shanghái, en la República Popular China.
### Respaldo ministerial al intercambio cultural y académico
Palma destacó el firme apoyo del Ministerio de Gobierno a esta iniciativa, que incluye la colaboración en la logística y organización de los viajes de los estudiantes. Subrayó que esta contribución busca asegurar el éxito de la experiencia académica y cultural de los jóvenes en el extranjero, fortaleciendo los lazos entre San Juan y China.
### Un proyecto que trasciende fronteras
La propuesta, liderada por la MBA BN Prof. Alicia Areche, se basa en la premisa de que cada institución educativa es un centro de conocimiento e innovación con capacidad para generar acciones creativas a nivel internacional. El convenio permite que estudiantes de ambos países participen en un intercambio cultural y académico utilizando el inglés como lengua vehicular, marcando un hito en la interacción entre jóvenes locales y extranjeros en un contexto institucional.
La delegación de la Jinrui School estuvo compuesta por trece estudiantes y dos acompañantes locales. En 2024, un grupo de estudiantes sanjuaninos visitó Shanghái, y se espera una nueva misión para febrero de 2026, consolidando así este puente educativo entre culturas.
La ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, se reunió con directivos y estudiantes para impulsar el proyecto de intercambio estudiantil 'Building Intercultural Bridges 2018-2025' entre institutos preuniversitarios de la UNSJ y la Jinrui School de Shanghái. Este programa, que facilita el intercambio cultural y académico en inglés, busca fortalecer la proyección internacional de la provincia y fomentar la comprensión intercultural.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Se ve que la cosa va en serio, porque la Palma, firme como rulo de estatua, remarcó el apoyo del Ministerio para que los pibes viajen con todo pago. ¡Y cómo no! ¿Quién se niega a un viajecito a China? Dicen que hasta les ayudaron con el itinerario. ¿Será que les marcaron los mejores lugares para probar el pato laqueado?
La mente maestra detrás de todo este berenjenal es la MBA BN Prof. Alicia Areche, que cree que cada colegio es un semillero de genios. Y tiene razón, ¿quién sabe si de ahí sale el próximo Messi o, mejor aún, alguien que invente una vacuna contra el asado recalentado? El convenio es bilingüe: inglés, para que no haya confusiones a la hora de pedir fideos tres delicias.
El tema es que ya hubo una delegación de trece estudiantes chinos copando San Juan, y nuestros muchachos ya le agarraron el gustito a Shanghái. ¡Tanto que ya están planeando la revancha para febrero de 2026! ¿Se imaginan a los sanjuaninos enseñándoles a los chinos a tomar mate? ¡Intercambio cultural en su máxima expresión!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## San Juan estrecha lazos educativos con China a través del programa «Building Intercultural Bridges»
La ministra de Gobierno, Laura Palma, presidió una reunión clave en la sala Huarpes para impulsar la continuidad del proyecto educativo de intercambio estudiantil “Building Intercultural Bridges 2018-2025”, que conecta a los tres institutos preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con la Jinrui School de Shanghái, en la República Popular China.
### Respaldo ministerial al intercambio cultural y académico
Palma destacó el firme apoyo del Ministerio de Gobierno a esta iniciativa, que incluye la colaboración en la logística y organización de los viajes de los estudiantes. Subrayó que esta contribución busca asegurar el éxito de la experiencia académica y cultural de los jóvenes en el extranjero, fortaleciendo los lazos entre San Juan y China.
### Un proyecto que trasciende fronteras
La propuesta, liderada por la MBA BN Prof. Alicia Areche, se basa en la premisa de que cada institución educativa es un centro de conocimiento e innovación con capacidad para generar acciones creativas a nivel internacional. El convenio permite que estudiantes de ambos países participen en un intercambio cultural y académico utilizando el inglés como lengua vehicular, marcando un hito en la interacción entre jóvenes locales y extranjeros en un contexto institucional.
La delegación de la Jinrui School estuvo compuesta por trece estudiantes y dos acompañantes locales. En 2024, un grupo de estudiantes sanjuaninos visitó Shanghái, y se espera una nueva misión para febrero de 2026, consolidando así este puente educativo entre culturas.
Se ve que la cosa va en serio, porque la Palma, firme como rulo de estatua, remarcó el apoyo del Ministerio para que los pibes viajen con todo pago. ¡Y cómo no! ¿Quién se niega a un viajecito a China? Dicen que hasta les ayudaron con el itinerario. ¿Será que les marcaron los mejores lugares para probar el pato laqueado?
La mente maestra detrás de todo este berenjenal es la MBA BN Prof. Alicia Areche, que cree que cada colegio es un semillero de genios. Y tiene razón, ¿quién sabe si de ahí sale el próximo Messi o, mejor aún, alguien que invente una vacuna contra el asado recalentado? El convenio es bilingüe: inglés, para que no haya confusiones a la hora de pedir fideos tres delicias.
El tema es que ya hubo una delegación de trece estudiantes chinos copando San Juan, y nuestros muchachos ya le agarraron el gustito a Shanghái. ¡Tanto que ya están planeando la revancha para febrero de 2026! ¿Se imaginan a los sanjuaninos enseñándoles a los chinos a tomar mate? ¡Intercambio cultural en su máxima expresión!