San Juan impulsa pausas activas: ¿La clave para un trabajo saludable?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Pausas activas: una política de Estado para el bienestar laboral en San Juan

El Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Subsecretaría de Trabajo, ha implementado un programa de pausas activas en diferentes ámbitos laborales de la provincia. Esta iniciativa busca combatir el sedentarismo y sus consecuencias negativas en la salud de los trabajadores, promoviendo la incorporación de ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiración en las rutinas diarias.

Prevención de lesiones y mejora de la salud

Según la Subsecretaría de Trabajo, las pausas activas, que consisten en breves interrupciones de la jornada laboral de entre cinco y diez minutos, contribuyen a prevenir lesiones musculoesqueléticas comunes en trabajos sedentarios, como lumbalgias, tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Estas prácticas también mejoran la circulación sanguínea y reducen el riesgo de enfermedades profesionales.

Beneficios para la concentración y el rendimiento

Además de los beneficios físicos, se destaca el impacto positivo de las pausas activas en la salud mental y el rendimiento laboral. Al mejorar la concentración y reducir el estrés, se disminuye la posibilidad de errores y se promueve un ambiente de trabajo más colaborativo y saludable. La implementación de estas pausas se enmarca en una política de Estado que prioriza la higiene, seguridad y bienestar en el ámbito laboral.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia