San Juan prepara una limpieza clave en el Dique Ullum: así será el operativo técnico

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía anunció una maniobra técnica de gran envergadura en el Dique Ullum, con el objetivo de preservar la estructura del embalse y mejorar la calidad del agua en toda la cuenca del río San Juan. El operativo comenzará el 3 de agosto, y la apertura controlada del descargador de fondo se concretará el lunes 4 de agosto.

La apertura del descargador de fondo permitirá remover sedimentos acumulados en la parte más profunda del embalse. Esta maniobra, regulada por estándares internacionales de seguridad (ICOLD), busca asegurar el buen funcionamiento del sistema, conservar la capacidad de almacenamiento y aportar agua al cauce del río San Juan, lo que favorece la recarga de acuíferos aguas abajo.

Se trata de una acción postergada por años, que ahora se integra al mantenimiento preventivo anual de presas. La operación será ejecutada por la Dirección de Recursos Energéticos, EPSE, Hidráulica y OSSE.

Impactos y medidas de seguridad

Durante el 3 y 4 de agosto se reforzará la seguridad en toda la zona aguas abajo, desde la presa hasta el puente de Albardón. Se solicita a peatones, ciclistas, runners y actividades turísticas evitar transitar por el cauce para prevenir accidentes. El operativo utilizará varios órganos de descarga en simultáneo para optimizar la limpieza del lecho del río.

Posibles afectaciones en el servicio de agua potable

Durante la operación podrían registrarse variaciones temporales en la calidad o presión del suministro de agua. Algunas zonas serán abastecidas desde fuentes alternativas de menor caudal. Además, por la alta presencia de sedimentos, el caudal liberado irá directamente al lecho del río, sin pasar por los canales de distribución.

Infraestructura que se cuida, agua que se preserva

Esta limpieza del fondo del embalse es una acción fundamental para sostener la vida útil del Dique Ullum, evitar pérdidas del recurso y garantizar su disponibilidad futura. La coordinación entre áreas técnicas y la ejecución planificada reflejan un compromiso concreto con la sostenibilidad hídrica.

Las autoridades remarcaron que este tipo de tareas requieren también del acompañamiento ciudadano. Preservar el agua es una responsabilidad compartida, y este operativo busca justamente asegurar que el recurso esté disponible y en condiciones óptimas para todos los sanjuaninos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia