El Gobierno de San Juan inició una reestructuración integral del sistema de controles fitosanitarios, decisión que implica el fin del contrato con la empresa Servicios Generales de Cuyo SRL, que hasta ahora tenía a cargo la administración de las barreras sanitarias. A partir de ahora, la gestión será asumida por la Agencia Calidad San Juan, con el objetivo de reducir costos, garantizar la eficiencia operativa y asegurar la sustentabilidad financiera exclusivamente con recursos provinciales.
Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, explicó que esta medida se inscribe en un «plan de austeridad, de ahorro y de reestructuración», que ya permitió, entre otros avances, reducir el costo de la oblea para el transporte de productos hospederos, favoreciendo la producción y su comercialización fuera de la provincia.
Obras y reubicación estratégica de barreras
El rediseño también implica mejoras sustanciales en la infraestructura de los controles existentes y su relocalización para optimizar su funcionamiento. Entre los cambios más relevantes, se destacan:
- San Carlos: renovación de garita, accesos, baños, electricidad y conectividad. Las obras comienzan en las próximas semanas, aunque se trata de mejoras provisorias hasta definir si se traslada por completo.
- El Encón: se evalúa unificar las dos barreras actuales en una sola, en el cruce de rutas, con estudio de costos, terreno y coordinación con la policía.
- Vallecito: análisis para mover el control más cerca del dique, buscando mayor eficiencia.
- Santa Clara/Huaco: traslado de la barrera desde La Rioja hacia territorio sanjuanino en Jáchal, eliminando ambigüedades legales.
- Calingasta y Barreal: se evalúa trasladar el control de Barreal a la zona de Gendarmería para preservar el estatus sanitario de La Pampa del Leoncito.
Ampliación a controles zoosanitarios
El plan incluye además la incorporación de controles zoosanitarios. Esto significará vigilancia sobre productos cárnicos y animales en pie, lo que requerirá la incorporación de veterinarios y nuevas herramientas tecnológicas como precintos digitales y software de trazabilidad. Estas medidas apuntan a reforzar la seguridad alimentaria y a proteger el estatus sanitario que permite a San Juan exportar frutas a nivel internacional.
Garantía de continuidad laboral
Una de las principales preocupaciones al finalizar el contrato con la empresa privada fue el futuro de los trabajadores. Servicios Generales de Cuyo SRL notificó el despido de 80 empleados. No obstante, el gobierno provincial garantizó la continuidad laboral de cerca de 70 personas que ya venían desempeñando tareas en los controles, quienes serán incorporadas a la estructura operativa de la Agencia Calidad San Juan.
El secretario Moreno remarcó que el gobernador Marcelo Orrego «no pretende sacarle el trabajo a absolutamente nadie», y destacó el potencial del personal para crecer en este nuevo esquema estatal. La Agencia, con experiencia en el manejo de barreras y programas como el de la lobesia botrana, tendrá ahora un rol clave en la protección sanitaria y productiva de la provincia.