Sarmiento lanza un programa de ayuda económica para productores de melón afectados por el granizo

Redacción Cuyo News
5 min

El Concejo Deliberante del municipio de Sarmiento, en una acción conjunta para mitigar los efectos de las contingencias climáticas, ha sancionado la Ordenanza N° 2252/25, que establece un programa de ayuda económica no reintegrable destinado a los productores de melón de la región. La iniciativa surge como respuesta a las intensas granizadas que afectaron los cultivos a finales de 2024 y principios de 2025 en las principales zonas productivas del departamento.

Zonas y productores beneficiados

La ordenanza se enfoca en asistir a los agricultores de las áreas más golpeadas por el fenómeno climático, que incluyen Cañada Honda, Colonia Fiscal, Media Agua, Cochagual, Tres Esquinas y Las Lagunas. El objetivo es brindar un respaldo económico directo para ayudarlos a recuperar sus inversiones y afrontar las pérdidas de la cosecha.

Detalles de la ayuda económica y requisitos

La ordenanza establece montos diferenciados según la categoría de productores, con el objetivo de priorizar a los pequeños y medianos.

  • Para pequeños y medianos productores (hasta 20 hectáreas en total):

    Se otorgará una suma de $250.000 por hectárea afectada, con un máximo de 5 hectáreas por productor.

    Esto representa un máximo de $1.250.000 por beneficiario.
  • Para productores con un máximo de 10 hectáreas en total:

    Se otorgará un monto máximo de $150.000 por hectárea afectada, con un máximo de 3 hectáreas.

    Esto representa un máximo de $450.000 por beneficiario.

Cómo acceder a la ayuda: requisitos y proceso

Para poder recibir este beneficio, los productores afectados deben cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso de solicitud establecido por la Municipalidad.

  • Registro Obligatorio: Es indispensable que los productores tengan el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA) y el registro del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) debidamente actualizados.
  • Denuncia de daños: Los afectados deben formalizar la denuncia de los daños sufridos en sus cultivos. Se ha establecido un plazo de 10 días hábiles tras el evento climático para realizar este trámite.

Lugar y horario de atención

Los productores interesados en acceder al programa de asistencia deben dirigirse a la Dirección de Producción y Medio Ambiente del municipio.

Ubicación: Calle Barboza s/n, Villa Media Agua.
Horario de atención: De lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 hs.

Importante: complemento con programas provinciales

Es fundamental que los productores afectados también consideren la posibilidad de acceder a los beneficios del programa de asistencia provincial para contingencias climáticas. Este programa, coordinado por el Gobierno de San Juan, otorga un Aporte No Reembolsable (ANR) a aquellos productores cuyos daños superen el 35% de la superficie afectada.

La ayuda municipal y provincial son compatibles y pueden brindar un alivio más integral a los productores damnificados.

Compartir
🔺 Tendencia