El corte de GNC en San Juan se prolonga al menos 24 horas más. La medida, iniciada ayer a las 14:00, responde a la ola polar y problemas en el suministro desde Vaca Muerta. Sin fecha clara de restitución, el servicio podría seguir interrumpido hasta nuevo aviso.
Resumen generado por IA
Este contenido es generado automáticamente con IA
En San Juan, los surtidores de GNC pasaron de “full” a “fuera de servicio” sin escalas. Desde ayer, estaciones con conos naranjas y carteles manuscritos parecen más una muestra de arte conceptual que parte del paisaje urbano. Y por si alguien pensó que era una pausa breve para limpiar la manguera, no: el corte se extiende al menos otras 24 horas. Porque entre la ola polar, un buque GNL que no llega y Vaca Muerta con baja presión, el panorama es más seco que surtidor en crisis.
La prioridad, claro, es que en casa no falte el gas para la sopa. Pero mientras tanto, taxis sin rumbo, fleteros recalculando y remiseros que miran la aguja de nafta con una mezcla de resignación y sudor frío. La Cámara de Expendedores ya sacó la calculadora y las pérdidas en San Juan rondan los 20 millones de pesos diarios. Algunos hablan de cambiar a contratos “firmes”. Otros, de firmar su retiro del rubro si esto sigue.
Y en el medio, un país que intenta hacer equilibrio entre calefaccionar hogares y no apagar el motor de la economía… a puro calor humano, porque de GNC, ni una gota.
Zappo - Te contamos las cosas un poco mas divertidas... un poco mas reales.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Según la información que circula entre las estaciones y la Cámara de Expendedores de Combustibles, se prolongar el corte: la veda iniciada ayer a las 14 y prevista para terminar hoy se estira otras 24 horas, hasta las 14 del viernes 4. Así, los surtidores de GNC en toda la provincia completarían 48 horas sin despacho.
Por qué no hay gas
- Ola polar y pico de demanda residencial. El frío disparó el consumo doméstico y el Comité de Emergencia cortó a los usuarios “interrumpibles” para sostener la presión en las redes domiciliarias.
- Menor oferta de Vaca Muerta y atraso de un buque de GNL. Fallas en campos neuquinos y la demora de un metanero en Escobar ajustan aún más el balance.
- Prioridad legal a hogares y generación eléctrica. La normativa obliga a cortar primero a las estaciones de GNC cuando se declara la emergencia.
Hasta cuándo
- Nuevo horizonte: viernes 4 de julio, 14:00.
- Condición: ingreso del cargamento de GNL previsto para esta tarde y un repunte de las temperaturas mínimas durante la madrugada del viernes.
- Riesgo: si la ola polar se sostiene o el barco no descarga a tiempo, Ecogas podría alargar el corte “hasta nuevo aviso”.
Impacto local
Sector | Qué está pasando | Posibles consecuencias si el corte sigue |
---|---|---|
Taxis y remises | Flota reducida: hasta 40 % fuera de servicio | Suba de tarifas o recargos nocturnos |
Transporte escolar | Cambian a nafta premium para no suspender viajes | Costos adicionales difíciles de recuperar |
Fleteros y delivery | Suspenden viajes largos; priorizan zona urbana | Retrasos logísticos y sobreprecios urgentes |
Precios en surtidor | Migración masiva a nafta súper | Desabastecimiento parcial si la crisis se prolonga |
Qué dicen los estacioneros
- Pérdidas millonarias. Cada día sin venta de GNC significa entre 15 y 20 millones de pesos menos para el sector provincial.
- Reclamo de reglas claras. Piden un protocolo nacional con gatillos de corte y restablecimiento para planificar combustibles líquidos y turnos del personal.
- Advertencia. Si el escenario se repite la semana próxima, varias estaciones evaluarían pasarse a contratos “firmes” (más caros), trasladando el sobrecosto al usuario final.
Dato de color: En Mendoza la suspensión también se extendió, mientras que Córdoba y el NOA empezarían a despachar desde esta misma noche.