La Semana de la Miel en San Juan reúne hoy una variedad de actividades organizadas por el sector apícola local, con el fin de promover la producción regional y difundir conocimientos especializados sobre la apicultura.
Agenda de actividades
- 08:00 hs: Charla sobre propóleos sanjuaninos y sus beneficios a cargo de la Dra. Beatriz Lima y el Ing. Agr. Gonzalo Ruiz.
- 09:00 hs: Presentación del modelo de producción orgánica por ArgenMieles.
- 10:30 hs: Exposición de experiencias en cabañas apícolas con Daniel Avena (Cabaña Vista Flores).
- 12:00 hs: Presentación del proyecto “Curvas de Floración” por la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil.
- 14:00 hs: Capacitación en cría de reinas dirigida por Vincent Toledo.
- 16:00 hs: Estudio científico de mieles locales con las Dras. Mariana Allasino, Jimena Andrieu y María Liza López.
Actividades paralelas y feria
En paralelo, a las 12:30 hs, el Paseo Las Palmeras será sede de un intercambio de cera entre apicultores. Asimismo, la Feria Agroproductiva cerrará la semana con stands donde productores y escuelas locales exhiben y venden sus productos apícolas.
Tradición, innovación y compromiso
El evento aúna sabores, saberes y ciencia en torno a la apicultura local. Con degustaciones callejeras, formación técnica, proyectos educativos y resultados científicos, la jornada busca destacar el valor de la miel sanjuanina, su vínculo con la sostenibilidad y el papel esencial de las abejas en el ecosistema. Producción, aprendizaje y comunidad se unen para consolidar una identidad dulce y productiva.
La Semana de la Miel en San Juan combina charlas, investigaciones y feria apícola con actividades desde las 8 hs hasta las 16 hs, destacando propóleos, miel local, cría de reinas y producción orgánica.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Semana de la Miel en San Juan reúne hoy una variedad de actividades organizadas por el sector apícola local, con el fin de promover la producción regional y difundir conocimientos especializados sobre la apicultura.
Agenda de actividades
- 08:00 hs: Charla sobre propóleos sanjuaninos y sus beneficios a cargo de la Dra. Beatriz Lima y el Ing. Agr. Gonzalo Ruiz.
- 09:00 hs: Presentación del modelo de producción orgánica por ArgenMieles.
- 10:30 hs: Exposición de experiencias en cabañas apícolas con Daniel Avena (Cabaña Vista Flores).
- 12:00 hs: Presentación del proyecto “Curvas de Floración” por la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil.
- 14:00 hs: Capacitación en cría de reinas dirigida por Vincent Toledo.
- 16:00 hs: Estudio científico de mieles locales con las Dras. Mariana Allasino, Jimena Andrieu y María Liza López.
Actividades paralelas y feria
En paralelo, a las 12:30 hs, el Paseo Las Palmeras será sede de un intercambio de cera entre apicultores. Asimismo, la Feria Agroproductiva cerrará la semana con stands donde productores y escuelas locales exhiben y venden sus productos apícolas.
Tradición, innovación y compromiso
El evento aúna sabores, saberes y ciencia en torno a la apicultura local. Con degustaciones callejeras, formación técnica, proyectos educativos y resultados científicos, la jornada busca destacar el valor de la miel sanjuanina, su vínculo con la sostenibilidad y el papel esencial de las abejas en el ecosistema. Producción, aprendizaje y comunidad se unen para consolidar una identidad dulce y productiva.