El objetivo principal, nos dicen desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (un nombre que suena más a película de ciencia ficción que a oficina pública), es fomentar la creación y consolidación de startups. Básicamente, quieren que San Juan se convierta en el Silicon Valley del oeste argentino, aunque con más empanadas y menos gurúes tecnológicos fumando incienso.
La jornada promete ser intensa, con charlas, paneles de expertos y espacios de networking. Networking, esa palabra mágica que suena tan cool pero que en realidad significa intercambiar tarjetas personales mientras intentás recordar el nombre de la persona que tenés enfrente. Habrá conversatorios sobre temas tan variados como «De la investigación científica al mercado» y «Empresas locales con impacto global». O sea, desde cómo convertir un paper en un producto vendible hasta cómo conquistar el mundo desde la tranquilidad de San Juan.
Entre los panelistas, se esperan startups biotecnológicas nacionales (¿serán los próximos unicornios argentinos?) y actores vinculados a la incubación, aceleración e inversión de startups. Es decir, los que ponen la plata y los que tienen las ideas, un matrimonio que a veces termina en divorcio pero que, cuando funciona, puede ser explosivo. También habrá empresas locales que ya están haciendo ruido a nivel global. Quién sabe, quizás entre el público esté el próximo Messi de los negocios.
El evento está organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo, CASETIC, la Unión Industrial de San Juan y JAE. Una ensalada de siglas que demuestra que, cuando se trata de emprender, la unión hace la fuerza (y la burocracia). La apertura será a las 9.30 con palabras de autoridades y el lanzamiento del Concurso Innovación Startup, una oportunidad para que los emprendedores demuestren que su idea es la próxima gran cosa. O al menos, que es mejor que la idea del vecino.
La inscripción es con cupo limitado, así que si tenés una idea que te quema en la cabeza, más vale que te apures a reservar tu lugar. No vaya a ser cosa que te quedes afuera y después tengas que escuchar a tus amigos emprendedores contarte lo genial que fue todo. Y si no tenés ninguna idea, también podés ir. Quién sabe, quizás la inspiración te encuentre en medio de un café y un canapé.
La provincia de San Juan se alista para recibir el Startup Day, un evento que promete ser un punto de encuentro clave para el ecosistema emprendedor local. La jornada, organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca inspirar a emprendedores emergentes, generar redes de colaboración y promover el desarrollo de nuevas ideas de negocio con potencial de impacto global.
Un evento para impulsar la innovación
El Startup Day se llevará a cabo el martes 27 de mayo en el auditorio Emar Acosta, ubicado en el edificio Anexo de la calle Francisco N. Laprida Oeste 923. El evento está diseñado para reunir a estudiantes, profesionales, investigadores, desarrolladores, inversores y cualquier persona interesada en el mundo de las startups.
La actividad comprenderá una serie de charlas, paneles de expertos y espacios de networking, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y contactos. Se espera que el evento sirva como catalizador para transformar ideas innovadoras en proyectos concretos que impacten en el mercado.
Cronograma y temáticas
El programa del Startup Day incluye una variedad de actividades que abordarán diferentes aspectos del mundo emprendedor. La jornada comenzará a las 9.30 con la apertura y el lanzamiento de la convocatoria del Concurso Innovación Startup. Posteriormente, se desarrollarán las siguientes actividades:
- 10.00 hs: Charla: «Startup, soluciones innovadoras para retos globales».
- 10.20 hs: Conversatorio: «De la investigación científica al mercado». Panel con startups biotecnológicas nacionales.
- 11.05 hs: Networking break
- 11.25 hs: Conversatorio: «Organizaciones de apoyo para startups». Panel de actores vinculados a la incubación, aceleración e inversión de startups.
- 12.15 hs: Conversatorio: «Empresas locales con impacto global». Panel con startups nacionales y de la provincia.
- 13.00 hs: Cierre
Los paneles y conversatorios abordarán temas clave para los emprendedores, desde cómo convertir una idea en un negocio viable hasta cómo obtener financiamiento y expandirse a nivel global. Se espera que los participantes puedan aprender de la experiencia de otros emprendedores y establecer contactos valiosos para el desarrollo de sus proyectos.
Inscripción y cupo limitado
El evento es con cupo limitado, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a través del formulario disponible en el enlace proporcionado. Se espera una alta demanda, por lo que se sugiere realizar la inscripción lo antes posible para asegurar la participación.