Llegó la SUBE Digital: El celular como boleto al futuro (o casi)
La SUBE Digital ya es una realidad palpable para los usuarios del transporte público, ofreciendo una alternativa al clásico plástico que tantas veces se extravía en el fondo de la mochila o la cartera. La nueva modalidad, activada a través de la aplicación oficial, promete agilizar el acceso al transporte y brindar mayor seguridad a los usuarios. Pero, ¿cómo funciona este nuevo sistema y quiénes pueden acceder a él?
¿Cómo se activa la SUBE Digital?
El proceso de activación es sencillo, pero requiere de algunos pasos clave para garantizar la seguridad del usuario. «Para comenzar a usarla, el usuario debe validar su identidad escaneando el DNI y tomándose una selfie, lo que asegura que el trámite lo realice el verdadero titular». Este paso, aunque pueda parecer una formalidad, busca evitar fraudes y garantizar que cada SUBE Digital esté vinculada a un usuario real.
Otro resguardo importante es la generación de un token temporal, con una validez de 12 horas, que permite la recarga y la validación del saldo en el dispositivo móvil. Esto añade una capa extra de seguridad, limitando el tiempo en que una posible vulneración de la cuenta podría ser explotada.
El pago con NFC y sus limitaciones
La SUBE Digital utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication) para el pago del boleto. El usuario simplemente debe acercar su celular al validador del colectivo o tren, sin necesidad de tener conexión a internet en ese momento. «Cada SUBE Digital maneja un saldo independiente, con un límite de 40.000 pesos», lo que ofrece una capacidad de carga considerable para los usuarios frecuentes del transporte público.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Por el momento, la SUBE Digital solo está disponible para dispositivos Android con tecnología NFC. «En iPhone no puede descargarse todavía, debido a que Apple mantiene restringido el uso de la función NFC para aplicaciones de terceros». Los usuarios de la manzana mordida tendrán que esperar a que Apple levante esta restricción, o seguir utilizando la tarjeta física (¡qué retro!).
La SUBE Digital, una alternativa a la tarjeta física, ya es una realidad en el transporte público. Activada mediante la app oficial, requiere validación de identidad con DNI y selfie. Funciona con tecnología NFC, incluso sin internet al viajar, y permite un saldo de hasta $40.000. Ideal para los que viven con el celular pegado a la mano, pero aún no está disponible para usuarios de iPhone, quienes tendrán que seguir sacando la billetera.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Llegó la SUBE Digital: El celular como boleto al futuro (o casi)
La SUBE Digital ya es una realidad palpable para los usuarios del transporte público, ofreciendo una alternativa al clásico plástico que tantas veces se extravía en el fondo de la mochila o la cartera. La nueva modalidad, activada a través de la aplicación oficial, promete agilizar el acceso al transporte y brindar mayor seguridad a los usuarios. Pero, ¿cómo funciona este nuevo sistema y quiénes pueden acceder a él?
¿Cómo se activa la SUBE Digital?
El proceso de activación es sencillo, pero requiere de algunos pasos clave para garantizar la seguridad del usuario. «Para comenzar a usarla, el usuario debe validar su identidad escaneando el DNI y tomándose una selfie, lo que asegura que el trámite lo realice el verdadero titular». Este paso, aunque pueda parecer una formalidad, busca evitar fraudes y garantizar que cada SUBE Digital esté vinculada a un usuario real.
Otro resguardo importante es la generación de un token temporal, con una validez de 12 horas, que permite la recarga y la validación del saldo en el dispositivo móvil. Esto añade una capa extra de seguridad, limitando el tiempo en que una posible vulneración de la cuenta podría ser explotada.
El pago con NFC y sus limitaciones
La SUBE Digital utiliza la tecnología NFC (Near Field Communication) para el pago del boleto. El usuario simplemente debe acercar su celular al validador del colectivo o tren, sin necesidad de tener conexión a internet en ese momento. «Cada SUBE Digital maneja un saldo independiente, con un límite de 40.000 pesos», lo que ofrece una capacidad de carga considerable para los usuarios frecuentes del transporte público.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Por el momento, la SUBE Digital solo está disponible para dispositivos Android con tecnología NFC. «En iPhone no puede descargarse todavía, debido a que Apple mantiene restringido el uso de la función NFC para aplicaciones de terceros». Los usuarios de la manzana mordida tendrán que esperar a que Apple levante esta restricción, o seguir utilizando la tarjeta física (¡qué retro!).