En la sala de reuniones del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, autoridades provinciales encabezadas por el ministro Gustavo Fernández y representantes de la Cámara de Bodegueros y bodegas trasladistas analizaron la situación actual del sector y trazaron acciones conjuntas para su fortalecimiento.
Desafíos clave del sector
- Fiscalidad: revisión de ingresos brutos y aplicación de CEMOFI para aliviar costos impositivos.
- Financiamiento: líneas de crédito para capital de trabajo, especialmente de cara al segundo semestre.
- Energía y agua: impacto de tarifas y déficit en infraestructura hidráulica, con foco en prevenir derrames y fugas.
- Habilitaciones municipales: simplificación de requisitos y frecuencia de trámites.
- Plagas: control fitosanitario más riguroso para evitar pérdidas en calidad y volumen de cosecha.
Plan de acción y próximas etapas
El ministro Fernández adelantó el lanzamiento de un plan de promoción y desarrollo vitivinícola. Además, se convocarán dos nuevas mesas sectoriales específicas para bodegueros y bodegas trasladistas, complementando las existentes en viveros, pasas y uva fresca.
Un llamado fuera de agenda
Este encuentro se realizó a pedido de la Cámara de Bodegueros y bodegas trasladistas no afiliadas, y no formó parte de las mesas de trabajo habituales promovidas por el ministerio.
El objetivo marcado es claro: consolidar una estrategia compartida entre el Estado y productores para asegurar la sustentabilidad del sector vitivinícola, vital dentro de la matriz productiva provincial.
Representantes de la Cámara de Bodegueros y bodegas trasladistas se reunieron con autoridades provinciales para abordar fiscalidad, financiamiento, energía, aguas e infraestructura, y definir un plan de desarrollo vitivinícola con mesas sectoriales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En la sala de reuniones del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, autoridades provinciales encabezadas por el ministro Gustavo Fernández y representantes de la Cámara de Bodegueros y bodegas trasladistas analizaron la situación actual del sector y trazaron acciones conjuntas para su fortalecimiento.
Desafíos clave del sector
- Fiscalidad: revisión de ingresos brutos y aplicación de CEMOFI para aliviar costos impositivos.
- Financiamiento: líneas de crédito para capital de trabajo, especialmente de cara al segundo semestre.
- Energía y agua: impacto de tarifas y déficit en infraestructura hidráulica, con foco en prevenir derrames y fugas.
- Habilitaciones municipales: simplificación de requisitos y frecuencia de trámites.
- Plagas: control fitosanitario más riguroso para evitar pérdidas en calidad y volumen de cosecha.
Plan de acción y próximas etapas
El ministro Fernández adelantó el lanzamiento de un plan de promoción y desarrollo vitivinícola. Además, se convocarán dos nuevas mesas sectoriales específicas para bodegueros y bodegas trasladistas, complementando las existentes en viveros, pasas y uva fresca.
Un llamado fuera de agenda
Este encuentro se realizó a pedido de la Cámara de Bodegueros y bodegas trasladistas no afiliadas, y no formó parte de las mesas de trabajo habituales promovidas por el ministerio.
El objetivo marcado es claro: consolidar una estrategia compartida entre el Estado y productores para asegurar la sustentabilidad del sector vitivinícola, vital dentro de la matriz productiva provincial.