Ataque ruso en Kiev daña la embajada argentina: sin heridos, pero preocupación internacional

Mateo Luna
4 min

Misiles rusos golpearon Kiev, dañando la embajada argentina y otras sedes diplomáticas. No hubo heridos, pero el edificio sufrió roturas de vidrios y desprendimientos. El ataque dejó un muerto y 12 heridos en la ciudad, intensificando la preocupación internacional.

Misiles rusos golpean el corazón de Kiev

La madrugada del 20 de diciembre, Kiev se despertó bajo el estruendo de misiles rusos. La ofensiva incluyó proyectiles balísticos e hipersónicos Kinzhal, conocidos por su capacidad de eludir sistemas de defensa aérea. Uno de estos misiles impactó cerca del edificio donde se encuentra la embajada argentina en Ucrania, generando una onda expansiva que causó importantes daños materiales.

La embajadora argentina en Kiev, Elena Mikusinski, confirmó que no hubo heridos entre el personal diplomático. Sin embargo, las instalaciones sufrieron roturas de vidrios, desprendimientos de mampostería y daños en el mobiliario. La sede diplomática, ubicada en la calle Ivana Fedorova, comparte edificio con otras representaciones extranjeras, todas afectadas por el ataque.


Un edificio diplomático bajo fuego

Además de la embajada argentina, el ataque dañó las sedes diplomáticas de Portugal, Albania, Palestina, Macedonia del Norte y Montenegro. La onda expansiva afectó amplias áreas del edificio, lo que generó una inmediata condena internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, calificó el ataque como una “violación inadmisible del derecho internacional” y anunció que presentarán una protesta formal ante Rusia.

Las imágenes posteriores al bombardeo muestran ventanas destrozadas, escombros en el suelo y personal diplomático evaluando los daños. La situación ha generado preocupación por la seguridad de las misiones extranjeras en Ucrania, en medio de una guerra que ya no distingue entre objetivos civiles, militares o diplomáticos.

Saldo del ataque: un muerto y 12 heridos

El ataque ruso no solo afectó a las embajadas. La explosión dejó un saldo trágico de un muerto y 12 heridos en Kiev. Además, más de 600 edificios residenciales quedaron dañados, dejando sin electricidad a hospitales, escuelas y hogares. Las autoridades ucranianas informaron que los misiles impactaron en áreas residenciales, agravando la crisis humanitaria en la ciudad.

Desde el inicio de la invasión en 2022, Rusia ha intensificado sus ataques contra infraestructuras críticas, y en los últimos meses, los bombardeos en zonas urbanas se han vuelto más frecuentes y devastadores.


Escalada de tensiones y temor por la seguridad diplomática

Este nuevo ataque pone en evidencia la vulnerabilidad de las embajadas extranjeras en Ucrania. Aunque no fueron objetivos directos, la proximidad de los impactos demuestra que la seguridad diplomática está en riesgo constante. La Cancillería argentina se encuentra monitoreando la situación y evaluando medidas adicionales para proteger al personal y las instalaciones.

El bombardeo también reavivó las críticas hacia Rusia por violar convenciones internacionales que protegen las misiones diplomáticas en tiempos de conflicto. La comunidad internacional, incluidos países de la Unión Europea y Estados Unidos, ha condenado este ataque, exigiendo medidas para garantizar la seguridad de los diplomáticos en Ucrania.


Una guerra que no da tregua

La ofensiva rusa en Kiev es una señal más de que el conflicto no muestra signos de ceder. La población civil sigue siendo la principal afectada, mientras que las embajadas extranjeras, símbolos de cooperación internacional, ahora deben operar en un entorno de riesgo constante.

La embajadora Mikusinski, en sus declaraciones, intentó llevar calma al asegurar que «solo fueron daños materiales». Sin embargo, el mensaje de fondo es claro: la guerra ya no respeta fronteras ni estatus diplomáticos, y el peligro es real y constante.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia