Zicavo al frente de la investigación por la criptomoneda $LIBRA
El Ministerio de Justicia designó a María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad Gabinete de Asesores, para presidir la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) encargada de analizar el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei. La Resolución 72/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que Zicavo deberá “dar cumplimiento” al Decreto 114/2025, que instruye a la Oficina Anticorrupción a investigar posibles irregularidades en el escándalo.
Amplias facultades para la UTI
La normativa otorga a Zicavo la facultad de “dictar las normas operativas y complementarias” para el funcionamiento de la UTI. Tendrá la potestad de solicitar información a funcionarios, organismos públicos nacionales, provinciales, internacionales e incluso a «estados extranjeros», una tarea que promete ser más compleja que encontrar una aguja en un pajar… de bitcoins. Además, deberá gestionar requerimientos judiciales, recopilar información para el Ministerio Público Fiscal y denunciar cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas. En resumen, Zicavo tendrá más poder que el botón de «imprimir dinero» del Banco Central. Eso sí, sin la inflación, al menos por ahora.
El origen del escándalo $LIBRA
El 14 de febrero, Javier Milei anunció en redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda destinada a «fondear» pequeñas empresas. Sin embargo, la moneda experimentó una volatilidad extrema, con un pico inicial seguido de una caída abrupta, lo que generó sospechas de especulación y manipulación del mercado. El Presidente, que inicialmente había promocionado la iniciativa, se desvinculó rápidamente del proyecto. Ahora, la justicia investiga si hubo abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, buscando determinar si la criptomoneda fue un proyecto innovador o una opereta digital. El fiscal federal Eduardo Taiano lleva adelante la investigación, con la difícil tarea de descifrar el complejo mundo de las criptomonedas y las posibles irregularidades en el caso $LIBRA.
María Florencia Zicavo, funcionaria del Ministerio de Justicia, presidirá la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que analizará el caso de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por Javier Milei, y que es investigada por posible corrupción.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
¿$LIBRA o librazo? La cripto de Milei bajo la lupa. Zicavo, la elegida para desentrañar el misterio. ¿Se viene el destape del siglo o solo humo criptográfico?
La justicia investiga si hubo juego sucio. ¿Alguien se hizo la América con la moneda digital libertaria? El país necesita respuestas, y una buena dosis de antiácidos para la indigestión financiera.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Zicavo al frente de la investigación por la criptomoneda $LIBRA
El Ministerio de Justicia designó a María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad Gabinete de Asesores, para presidir la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) encargada de analizar el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei. La Resolución 72/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que Zicavo deberá “dar cumplimiento” al Decreto 114/2025, que instruye a la Oficina Anticorrupción a investigar posibles irregularidades en el escándalo.
Amplias facultades para la UTI
La normativa otorga a Zicavo la facultad de “dictar las normas operativas y complementarias” para el funcionamiento de la UTI. Tendrá la potestad de solicitar información a funcionarios, organismos públicos nacionales, provinciales, internacionales e incluso a «estados extranjeros», una tarea que promete ser más compleja que encontrar una aguja en un pajar… de bitcoins. Además, deberá gestionar requerimientos judiciales, recopilar información para el Ministerio Público Fiscal y denunciar cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas. En resumen, Zicavo tendrá más poder que el botón de «imprimir dinero» del Banco Central. Eso sí, sin la inflación, al menos por ahora.
El origen del escándalo $LIBRA
El 14 de febrero, Javier Milei anunció en redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda destinada a «fondear» pequeñas empresas. Sin embargo, la moneda experimentó una volatilidad extrema, con un pico inicial seguido de una caída abrupta, lo que generó sospechas de especulación y manipulación del mercado. El Presidente, que inicialmente había promocionado la iniciativa, se desvinculó rápidamente del proyecto. Ahora, la justicia investiga si hubo abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, buscando determinar si la criptomoneda fue un proyecto innovador o una opereta digital. El fiscal federal Eduardo Taiano lleva adelante la investigación, con la difícil tarea de descifrar el complejo mundo de las criptomonedas y las posibles irregularidades en el caso $LIBRA.
¿$LIBRA o librazo? La cripto de Milei bajo la lupa. Zicavo, la elegida para desentrañar el misterio. ¿Se viene el destape del siglo o solo humo criptográfico?
La justicia investiga si hubo juego sucio. ¿Alguien se hizo la América con la moneda digital libertaria? El país necesita respuestas, y una buena dosis de antiácidos para la indigestión financiera.