Grooming: la Corte sanjuanina promueve controles parentales y vigilancia activa

Redacción Cuyo News
5 min

En el marco del Día Nacional de la Lucha Contra el Grooming, que se conmemora cada 13 de noviembre en Argentina, la Corte de Justicia de San Juan impulsa una campaña informativa destinada a brindar herramientas concretas para la prevención de este delito, especialmente entre niños, niñas y adolescentes (NNA).

¿Qué es el grooming?

El grooming es el acoso sexual digital que un adulto ejerce sobre un menor a través de medios como redes sociales, videojuegos en línea o plataformas de mensajería. Aunque no implique contacto físico, constituye un delito tipificado por la Ley 26.904, sancionada en 2013, y que contempla penas de hasta cuatro años de prisión.

Consejos clave para proteger a los NNA

Leandro Castro, especialista del departamento de Tecnología del Poder Judicial de San Juan, elaboró una serie de recomendaciones para padres y madres, con el foco puesto en el uso de herramientas tecnológicas y acompañamiento activo de los adultos responsables.

El control parental más recomendado actualmente es Google Family Link, disponible tanto en App Store como en Google Play. Se debe instalar en el dispositivo del adulto y del menor, y configurar con cuentas de Gmail vinculadas.

Sus funciones incluyen:

  • Límites de tiempo de uso: Tanto generales como específicos por aplicación.
  • Control de instalación de apps: Modo restrictivo (requiere autorización) o permisivo (notifica al adulto).
  • Filtrado de contenido: Aplicable en navegadores y plataformas como YouTube (se recomienda YouTube Kids).
  • Configuración de IA: Permite ajustar resultados según edad en motores como ChatGPT.
  • Ubicación en tiempo real: Rastreo mediante GPS y alertas de llegada o salida del hogar.

Vigilancia activa y participación

Además del control digital, Castro insiste en la importancia del acompañamiento cotidiano. Algunas de sus sugerencias incluyen:

  • Revisar chats y contactos, especialmente en apps de mensajería.
  • Consultar los historiales de navegación, con posibilidad de ver hasta 30 días anteriores.
  • Generar un entorno de confianza para que los NNA puedan compartir inquietudes sin miedo.

La campaña busca concientizar a la comunidad sanjuanina sobre la necesidad de un rol activo en la protección digital de las infancias, fomentando un uso responsable y seguro de las tecnologías en el entorno familiar.

Compartir
🔺 Tendencia