La Justicia rechazó la cautelar y ANSES dejó sin pensión a Cristina Kirchner

Redacción Cuyo News
3 min

Buenos Aires, 15 de noviembre de 2024. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso la baja de la Asignación Mensual Vitalicia y de la Pensión identificadas con los números 47-0-0000282-0 y 47-6-8085213-0, cuya titularidad detentaba Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, mediante la Resolución 1092/2024 publicada en el Boletín Oficial el 15 de noviembre de 2024.

Qué resolvió ANSES y por qué

El texto de la resolución, firmado por el director ejecutivo de la ANSES, fundamenta la decisión en la confirmación judicial de una condena por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La Sala IV de la Cámara de Casación Penal Federal confirmó la condena el 13 de noviembre de 2024, lo que, según los considerandos, torna jurídicamente incompatible la percepción de una asignación de carácter graciable y no contributivo destinada a exmandatarios fundadas en el “honor, mérito y buen desempeño”.

Fundamentos legales

La resolución se apoya en el artículo 29 de la Ley 24.018, que condiciona el goce de la asignación a la preservación del buen desempeño en el cargo. Asimismo, el texto cita doctrina y precedentes judiciales que sostienen que estas asignaciones no poseen la inmutabilidad de prestaciones previsionales y pueden ser revocadas si desaparecen las condiciones que las justificaron.

Rechazo judicial a la medida cautelar

El Juzgado Federal de la Seguridad Social N.º 1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, resolvió rechazar la medida cautelar solicitada por la exmandataria para restablecer el cobro de la asignación. Con el rechazo judicial, la resolución administrativa de ANSES quedó firme, y desde el Ministerio de Capital Humano se informó que se avanzará en la acción de recupero de las sumas que se consideren indebidamente percibidas.

Impacto y alcance

La decisión sienta un precedente en materia de beneficios para exfuncionarios: reafirma que una asignación otorgada por mérito puede perderse si el beneficiario incurre en delitos en el ejercicio de sus funciones. El caso abrirá además discusiones sobre posibles reclamos administrativos o judiciales y sobre los efectos prácticos del recupero de fondos.

Documentos consultados: Resolución 1092/2024 (ANSES) publicada en el Boletín Oficial el 15/11/2024; comunicación del Ministerio de Capital Humano sobre el rechazo de la medida cautelar.

Título 1: ANSES revocó la asignación vitalicia de Cristina Fernández tras la condena (71 caracteres)

Título 2: La Justicia rechazó la cautelar y ANSES dejó sin pensión a Cristina Kirchner (74 caracteres)

Título 3: Resolución 1092/2024: ANSES dio de baja la asignación vitalicia de la exmandataria (77 caracteres)

Título 4: ANSES inicia recupero de fondos tras la baja de la pensión de Cristina Fernández (76 caracteres)

Título 5: Boletín Oficial: confirmaron la baja de la asignación vitalicia de Cristina Kirchner (76 caracteres) ::contentReference[oaicite:0]{index=0}

Compartir
🔺 Tendencia