Laboratorio del fentanilo, ahora por evasión fiscal agravada.

Redacción Cuyo News
6 min

El Gobierno nacional, a través de sus organismos de control fiscal, ha dado un golpe contundente en la esfera de la evasión tributaria. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General Impositiva (DGI) presentaron una denuncia penal contra HLB Pharma Group SA, la empresa que tristemente ganó notoriedad por su implicancia en el caso del fentanilo contaminado, que cobró la vida de 52 personas. La acusación es grave: presunta evasión tributaria agravada en perjuicio del Estado nacional.

Maniobras detectadas: un entramado de facturas apócrifas

Tras una exhaustiva labor de fiscalización, ARCA detectó que HLB Pharma Group SA habría incurrido en el uso sistemático de “facturas truchas”. La investigación reveló que la empresa computó créditos fiscales basándose en comprobantes emitidos por proveedores apócrifos, es decir, firmas que carecían de capacidad operativa, económica o financiera real. En la jerga de la investigación, estas se definen como “usinas” dedicadas exclusivamente a la emisión de facturación falsa.

Estas maniobras, según la denuncia oficial, habrían tenido lugar durante los ejercicios fiscales de 2019 y 2020. El objetivo, inequívocamente, era “disminuir de manera fraudulenta” la carga impositiva que le correspondía a la compañía. Como resultado de estas operaciones irregulares, ARCA estima que la firma evadió el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un monto total de $7.222.659,86: $3.183.096,12 en 2019 y $4.039.563,74 en 2020. Un dato no menor y que refuerza la contundencia de la denuncia es que la propia empresa, según el expediente, reconoció la maniobra al manifestar que “los comprobantes de compras ajustados fueron incorporados a los efectos de disminuir la carga impositiva”.

Directivos bajo la lupa: un patrón de reincidencia

La denuncia no solo apunta a la empresa como entidad, sino que identifica a varios de sus principales directivos como posibles responsables de estos hechos. Entre ellos se encuentran Olga Luisa Arena, quien ejercía como presidenta y administradora de la clave fiscal; Nilda Furfaro, vicepresidenta; y Hugo Orlando Suárez Borello y Damián Roberto García, ambos directores titulares, todos ellos en funciones durante el período investigado.

El informe judicial destaca un patrón preocupante: varios de estos directivos poseen vínculos con causas penales anteriores. Se los relaciona con investigaciones por apropiación indebida de recursos de la seguridad social e infracciones aduaneras, lo que sugiere una trayectoria de incumplimientos y posibles ilícitos económicos.

La denuncia ha sido radicada ante la Justicia Nacional en lo Penal Económico y ha recaído en el juzgado a cargo de Diego Amarante y el fiscal José Luis Aguero Iturbe. ARCA ha solicitado que los involucrados sean citados a prestar declaración indagatoria y que se les aplique la pena máxima prevista por la ley vigente. Esta acción judicial se suma a otras dos causas preexistentes contra el laboratorio, una por “apropiación indebida de recursos de la seguridad social” y otra por infracciones al Régimen Penal Tributario y la Ley Aduanera, consolidando un complejo escenario judicial para la compañía.

HLB Pharma y el caso del fentanilo: un oscuro telón de fondo

Es fundamental recordar que HLB Pharma y su subsidiaria, Laboratorios Ramallo, se encuentran bajo la órbita de una investigación federal aún más grave. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, lidera la causa por la muerte de al menos 52 personas a las que se les suministró fentanilo contaminado, un producto presuntamente elaborado por estas empresas. Kreplak ya ha ordenado el allanamiento de 22 domicilios vinculados a los laboratorios, además de los lugares de producción del opiáceo.

En este turbio entramado de negocios y acusaciones, emerge la figura de Ariel García Furfaro, la cara visible de la compañía. Se le atribuye la construcción de una vasta red de vínculos políticos, que incluyó un viaje a Rusia durante la pandemia junto a la delegación del expresidente Alberto Fernández para la distribución de la vacuna Sputnik V. García Furfaro también ha sido fotografiado junto a Cristina Kirchner y visitó el Instituto Patria, lo que evidencia su cercanía con esferas del poder político. Sus ambiciones lo llevaron a buscar incursionar en el negocio de la venta de medicamentos en las provincias, tejiendo buenos vínculos con gobernadores, e incluso incursionó en los medios de comunicación al asociarse con Víctor Santa María, líder del gremio de encargados, en el Canal IP. La acumulación de causas y la gravedad de las acusaciones marcan un antes y un después para HLB Pharma Group SA y sus principales referentes.

Compartir
🔺 Tendencia