Nicky Jones, el recordado cantante de El Club del Clan, falleció a los 87 años

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Argentina despide con profunda tristeza a Norberto Camilo Fago, mundialmente conocido como Nicky Jones, una de las figuras más carismáticas y emblemáticas del legendario programa «El Club del Clan». El músico, actor y comediante falleció este martes 21 de mayo de 2025 a los 87 años, dejando un legado imborrable en la historia de la música popular argentina y un vacío en el corazón de miles de fanáticos que lo recordarán como «el joven de las camisas hawaianas» y el artífice de inigualables melodías.

La dolorosa noticia fue confirmada por su hija, Mariana Jones, a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales que rápidamente se viralizó, generando una ola de condolencias y homenajes. «Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá Nicky», escribió Mariana, añadiendo un conmovedor «Te fuiste de gira, papá. A reunirte con tu mamá querida. Tus hijas, tus nietos y todos los que bailaron tus canciones te vamos a recordar con una sonrisa. Besos al cielo, papá querido». Este sentido adiós resume el cariño y la profunda huella que Nicky Jones dejó en su familia y en el público.

Los inicios de una estrella: De floresta al rock & roll

Nacido el 1 de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta, Norberto Camilo Fago descubrió su pasión por la música desde muy joven. Sus inicios fueron en coros escolares, pero su inquietud artística lo llevó a explorar diversos géneros, desde el jazz y el bolero, donde desarrolló una sensibilidad particular, hasta el explosivo rock & roll, convirtiéndose en uno de los pioneros de este género en Argentina. Su versatilidad y su talento innato le permitieron incursionar también en el tango, el folklore y la música romántica, demostrando un dominio absoluto del arte de la interpretación.

Sin embargo, fue de la mano del mítico productor Ricardo Mejía, de RCA Víctor, que su carrera daría un giro trascendental. Mejía, al escucharlo interpretar una versión de “Fugitiva” de Del Shannon, quedó cautivado por su voz y su carisma, rebautizándolo artísticamente como Nicky Jones. Este fue el punto de partida para su salto a la fama, que incluyó su participación en programas televisivos como «La Cantina de la Guardia Nueva» y, de manera protagónica, en «El Club del Clan».

«El Hawaiano» y el furor de la nueva ola

«El Club del Clan», el icónico programa musical de la década de 1960, se convirtió en una plataforma sin precedentes para la «Nueva Ola» argentina. Junto a figuras de la talla de Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Raúl Lavié y Chico Novarro, Nicky Jones fue una de las caras más reconocibles y queridas de este fenómeno masivo. Su estilo desenfadado, sus inconfundibles camisas floreadas y las guirnaldas que lo caracterizaban, le valieron el apodo cariñoso de «El Hawaiano», un personaje que transmitía alegría y una energía contagiante a través de la pantalla. Canciones como “Fugitiva” y “Corte y Confección” se volvieron éxitos instantáneos, resonando en cada hogar argentino y marcando a toda una generación.

Más allá de su faceta como cantante, Nicky Jones era un artista integral. Su talento abarcaba la composición, el arreglo orquestal e incluso la comedia, demostrando una habilidad multifacética que lo mantuvo vinculado al mundo del espectáculo mucho después de la efervescencia de «El Club del Clan». Aunque su época de mayor exposición televisiva fue relativamente breve, su figura se mantuvo en el imaginario colectivo, alimentando un culto especial entre aquellos que vivieron y disfrutaron del furor de la nueva ola.

Un legado de alegría y humildad

A pesar de su trascendencia, Nicky Jones siempre mantuvo un perfil bajo, alejado de la nostalgia y los reflectores excesivos. «No soy nostálgico, pero no olvido lo bueno que me pasó», solía decir, una frase que revela su pragmatismo y su agradecimiento por la trayectoria recorrida. Nunca escribió memorias ni buscó un regreso a los grandes escenarios por mero anhelo del pasado, prefiriendo mantenerse en contacto con su público de manera más íntima, a menudo realizando shows junto a su hija Mariana, quien heredó su pasión por la música. Incluso una de sus nietas, Juli Jones, ha incursionado en el mundo artístico con espectáculos infantiles, manteniendo viva la estirpe musical de la familia.

El fallecimiento de Nicky Jones ha provocado un profundo pesar en la industria musical y en el público en general. Numerosos artistas y figuras del espectáculo han expresado sus condolencias, destacando no solo su talento sino también su calidad humana y su incansable alegría. Las redes sociales se inundaron de mensajes de cariño y de recuerdos de sus canciones, demostrando que su legado perdura más allá del tiempo.

Los restos de Nicky Jones serán velados este miércoles 21 de mayo de 2025 hasta las 14 horas en el barrio de Flores, para luego ser sepultados en el Cementerio de Flores, el mismo barrio que lo vio nacer y crecer. Así, el «joven de las camisas hawaianas» emprende su última «gira», dejando tras de sí un invaluable tesoro musical y el recuerdo imborrable de una sonrisa que puso ritmo, color y alegría a los años más felices de la música argentina. Su voz y su estilo seguirán sonando en el corazón de quienes lo admiraron, un eterno eco de una época dorada.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia

Últimas noticias