Tras el apagón masivo que dejó a oscuras a gran parte de España, la red eléctrica casi vuelve a la normalidad. Sin embargo, las telecomunicaciones siguen dando pelea. Expertos señalan que la dependencia de antenas con baterías limitadas y el reinicio paulatino de los sistemas son clave en la lenta recuperación. Además, desmienten un ciberataque y piden un uso responsable de internet para evitar el colapso.
Después del papelón del apagón que dejó a la península a oscuras, la luz volvió casi por completo, pero las comunicaciones siguen dando dolores de cabeza. ¿Será que estamos tan enchufados al celular que un simple corte nos deja más perdidos que turco en la neblina?
La cosa es que, a pesar de que la red eléctrica está casi al 100%, las antenas y los datos parecen estar tomando un mate cocido bien lento para volver a funcionar.
## ¿Por qué las antenas se quedaron sin señal?
Según Eros Camacho-Ruiz, investigador del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (CSIC), el problema es que las antenas 5G, que son las que usan la mayoría de los celulares, dependen de baterías que duran un suspiro. *»Estas antenas (o estaciones base) tienen un soporte auxiliar, como una batería, pero cuando se agotan, ya no hay comunicaciones»* sentenció.
Imaginate, de las 60.000 antenas que hay en España, solo las que están cerca de hospitales o lugares importantes tienen generadores propios. El resto, a esperar que vuelva la luz. Y claro, cuando vuelve, hay que darle prioridad a las zonas más importantes, porque no se pueden levantar todas las antenas de golpe.
Vodafone, por ejemplo, ni se calentó y apagó el 5G de una. Según Julia Velasco, directora de Tecnología y Operaciones de España de Vodafone, *»Apagamos el 5G desde el principio porque no iba a ser un factor diferencial para nuestros clientes y consume mucha energía»* y así estiraron la vida de las baterías. ¡Unos capos!
## El Reinicio Lento: Un dolor de cabeza tecnológico
Ahora que volvió la luz, el quilombo es reiniciar todo el sistema. Como bien explica Camacho-Ruiz, *»todas las telecomunicaciones, con sus antenas y centros de datos, se han visto afectados por el apagón y los sistemas se están reiniciando»*. Pero ojo, que esto no es como darle al botón de reset y listo.
Los datos son como el agua, dice Camacho-Ruiz, hay que volver a distribuirlos de a poco. Si metés todo a presión, colapsa. Es como cuando vas a ver un partido y todos se conectan al mismo tiempo: ¡se cae todo! Por eso, pidieron que usáramos internet con moderación. ¡Como si fuera fácil!
Claudio Fiandrino, investigador de Imdea Networks, lo compara con una red de trenes con estaciones importantes colapsadas. No se puede volver a la normalidad de golpe, hay que ir viendo cómo se escala la recuperación de las antenas. Si una anda bien, pero las de al lado no, es probable que también se caiga.
Y ni hablar de los equipos técnicos, que pueden quedar inestables después de un apagón así. *»Ante un cero eléctrico, un equipo técnico puede quedarse un poco más inestable y hay que mandar un técnico porque se ha apagado de manera irregular»* dice Velasco. ¡Un laburo de locos!
## ¿Y la fibra óptica? ¿También está en el horno?
La fibra óptica tiene otro problema: depende de los centros de datos. Con la electricidad restablecida, hay que volver a manejar cantidades enormes de datos de forma segura, según los expertos. Los centros de datos grandes tienen sus propios generadores, pero la estabilidad de la red depende de otros centros intermedios que pueden tener menos autonomía.
## ¿Ciberataque? ¡Ni hablar!
Aunque algunos grupos de hackers se hayan adjudicado el apagón, los expertos lo desmienten. Red Eléctrica descartó por completo la posibilidad de un ciberataque. Doris Seedorf, de Softtek, explica que para que un ciberataque causara un daño así, tendría que ser algo muy sofisticado y coordinado, superando múltiples capas de seguridad.
Sergey Shykevich, director de amenazas inteligentes en Check Point, dice que el grupo *hacktivista* DarkStorm es un actor débil que se adjudica incidentes que no provocaron. *»Actualmente, no existen pruebas concretas de que se haya tratado de un ciberataque ni de que DarkStorm esté relacionado de alguna manera con el corte de energía»* sentenció.
Así que ya sabés, a usar internet con moderación y a esperar que las antenas se pongan las pilas. Y si tenés que llamar, mejor por wifi, que va por cable. ¡A no desesperar!